Casi cuarenta años más tarde, vuelve Viudas e Hijas del Roque Enroll. El próximo sábado 19 harán un concierto especial, que se desarrollará en el microestadio de Tecnópolis. El último encuentro fue en 2014 que dejó un nuevo disco titulado «Perlas y diamantes”.
En Télam explicaron que “se rendirá tributo a la icónica banda que hizo historia por convertirse en la primera formación integrada en su totalidad por mujeres”.
Además, desde el portal informaron que esta vuelta es en el marco de la muestra «Los 80. El rock en la calle«, que hasta mayo puede visitarse en el Museo Histórico Nacional. Entre les artistas que estarán se encuentran Barbarita Palacios, Benito Cerati, Chita, Flor Ruiz y Sofía Vitola.
Además, informaron que el grupo estará acompañado por una banda de apoyo conformada por Diego Korenwaser, en la dirección musical y teclados; Alfredo García Tau, en guitarra; Alejandro Castellani, en batería; Marcelo Vaccaro, en bajo; y Laura Ros y Almendra Marilao, en coros.
“La apertura estará a cargo de Silvina Moreno, quien abordará un repertorio basado en clásicos del rock argentino de los años `80”, anunciaron. Las entradas gratuitas para el concierto del sábado están disponibles en la página oficial de Tecnópolis.
Mujeres que se imponen
Viuda e Hijas de Roque Enroll se formó a mediados de 1983 y, como muchas de las bandas de rock de ese entonces, su existencia fue corta pero imponente. Mavi Díaz, Claudia Sinesi, María Gabriela Epumer y Claudia Ruffinatti decidieron formar la primera banda compuesta por artistas femeninas.
El portal Revista Minúscula explica este surgimiento y dice: “Impulsadas por un viento de democracia naciente y libertad recuperada, estas mujeres del rock nacional entendieron que había que usar nuestras voces para cantar canciones propias”.
Fue entonces que ,en 1984, lanzaron su álbum debut que tenía 12 temas e incluía algunos como «Potpourri (Olla podrida)«, «Te Encargo mi Modernidad» y «Bikini a Lunares Amarillo«, los cuáles lograron un éxito rotundo. Años más tarde, realizaron una “extensa e intensa gira por la costa atlántica y se convirtieron en el grupo que más shows realizó durante la temporada llenando”, escribió el portal cmtv.com.ar.
Las artistas de Viudas e Hijas se animaron a cantar sobre temas tabú. En sus canciones mencionaban a la sexualidad, el divorcio, los males de la familia, la transexualidad y hasta incluyeron al Fondo Monetario Internacional.
En una entrevista realizada por Revista Minúscula a Claudia Ruffinatti, se le preguntó en qué se inspiraban para componer y dijo: “Todo era causa de inspiración para nosotras: lo que veíamos por la ventana y nos causaba gracia”. Y agregó: “Alguna experiencia que había tenido alguna; o algo que divisábamos, como pasó con el Fondo Monetario Internacional”.
Una sociedad machista
Como muchos otros grupos de rock compuesto por mujeres, tuvieron que soportar el prejuicio de una mirada machista que nunca las aceptó del todo. “Periodistas, artistas y público ortodoxo contemplaban su éxito casi como algo ajeno. Esa mirada de reojo nunca se alejó”, explicaron desde rocksalta.com
Hoy en día es difícil conseguir sus discos, ya que están presos de la burocracia de las discográficas y aún no están disponibles en Spotify.
Por último, y siguiendo esta línea, el portal mencionó el hecho de que las letras de sus canciones “llevaron a las Viudas a un lugar más atractivo para los medios, siempre listos para sexualizarlas. Las revistas de rock no escapaban de esa costumbre”.