Los primeros incendios comenzaron a principios de enero, desde entonces se expandieron hasta abarcar alrededor del 10% de la provincia. Esto equivale a cerca de un millรณn de hectรกreas, siendo Ituzaingรณ y Santo Tomรฉ los municipios mรกs afectados.
Dentro del Parque Nacional Iberรก, hay 62.000 hectรกreas afectadas, que corresponden al 40% de su superficie, un sitio fundamental para la conservaciรณn de la biodiversidad. Si bien hay pรฉrdidas irreparables, la vida ya comenzรณ a renacer de entre las cenizas, y los primeros brotes ya se pueden ver entre la vegetaciรณn quemada.
En las รบltimas semanas, los focos se extendieron con mayor rapidez. Les brigadistas y bomberes dieron pelea sin tregua a un fuego voraz. La sequรญa de los รบltimos dos aรฑos y medio provocรณ que lagunas y baรฑados se sequen, por lo que el fuego no se ve pero corre por debajo de la tierra.
Allรญ aรบn continรบan focos activos muy importantes, que complican el accionar de les profesionales. Si bien algunos se apagaron con las lluvias, las altas temperaturas por encima de los 40ยฐ y la falta de humedad hizo que vuelvan a resurgir. El pico mรกximo de focos fue de 2.500, de los que hoy quedan 18 que estรกn contenidos, segรบn especificaron desde Defensa Civil.
El alivio tras las lluvias
En el reporte publicado en el dรญa de la fecha por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), los incendios en los departamentos de Curuzรบ Cuatiรก II, Loreto, Ituzaingรณ I, Lavalle, Virasoro y Caรก Catรญ fueron extinguidos. Por su parte, los focos en Alvear II, Curuzรบ Cuatiรก I, Santo Tomรฉ II e Ituzaingรณ II estรกn controlados, mientras que, en Alvear I, Concepciรณn, San Miguel y Carlos Pellegrini se encuentran contenidos. Los que permanecen activos son los producidos en Corrientes y Santo Tomรฉ.
Desde el SNMF, anunciaron que el efecto de las precipitaciones hizo que el fuego se redujera en un 80%. Aunque esto no quiere decir que los incendios estรฉn apagados ya que hay que vigilarlos, controlarlos, sobrevolar y ver cรณmo siguen.
Muches brigadistas y bomberes ya estรกn regresando a sus provincias. El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, informรณ a Tรฉlam que de les 3500 brigadistas, bomberes e integrantes de otras fuerzas que participaron en el control del fuego, hoy quedan unos 400. Aclarรณ ademรกs que en los peores momentos de la catรกstrofe llegaron a haber mรกs de 5000 personas combatiendo contra las llamas.
El Servicio Meteorolรณgico Nacional (SMN) emitiรณ una alerta amarilla para varias localidades correntinas por tormentas fuertes. Estas incluyen Concepciรณn, Curuzรบ Cuatiรก, Mercedes, San Roque y Sauce y la posibilidad de lluvias intensas en Esquina, Goya, Monte Caseros y Paso de los Libres. En esta tarde de lunes ya empezรณ a llover en algunos lugares del interior de la provincia. Usuarios de Twitter mostraron cรณmo de repente se hizo de noche y todo se cubriรณ de un gran humo de cenizas.
Focos aรบn activos
Jorge Heider, director de Planificaciรณn y Prevenciรณn del SNMF, asegurรณ a Infobae que โla lluvia aportรณ muchรญsimo para parar los fuegos de la zona sur y este de Corrientes. Nos queda complicada la zona de Caรก Catรญ, Loreto, San Miguel, Palmar Grande, Caimรกn, Santa Rosa y Socorroโ. Esa zona es la que tuvo menos precipitaciones, por lo que los fuegos siguen activos y van a tener mayor actividad en los prรณximos dos dรญas.
โEs la parte mรกs conflictiva. Alrededor hubo mayor precipitaciรณn. Hubo un patrรณn, no sabemos quรฉ pasรณ, pero se generรณ un hueco y todos los modelos de pronรณsticos erraron, esperamos que desde el martes cambie un poquitoโ, agregรณ.
Loviston explicรณ tambiรฉn que uno de los focos permanece activo desde hace 4 dรญas en cercanรญas al Paraje Galarza. Al estar en zona de esteros ยซes difรญcil de controlar porque estรก sobre baรฑados y es muy difรญcil el accesoโ, agregรณ. Ante el pronรณstico de lluvias, aclarรณ que se necesitan por lo menos 100 mm de lluvia para frenar los incendios.
Iberรก continรบa en peligro
Dentro del Parque Nacional Iberรก, continรบan incendios en San Ignacio, San Alonso, San Nicolรกs y Rincรณn del Socorro. Tambiรฉn hay focos en el Parque Nacional Mburucuyรก y en Palmar Grande. Allรญ, brigadistas de los ejรฉrcitos argentino y boliviano, Bomberos Forestales de la Policรญa Federal como asรญ tambiรฉn de Parques Nacionales y del SNMF continรบan trabajando.
Daniel Rodano, intendente del Parque Nacional Iberรก, afirmรณ que la lluvia trajo un poco de tranquilidad a la zona de San Alonso. La importancia de este lugar radica en que es el sitio elegido por la Fundaciรณn Rewilding Argentina para reintroducir al yaguaretรฉ y a la nutria gigante, especies ya extinguidas en la zona. Los ejemplares que se encontraban en corrales de presuelta debieron ser trasladados ante el avance del fuego. En varios sectores del Parque Iberรก el fuego arrasรณ con corrales, infraestructura y alambrados, que deberรกn ser repuestos cuanto antes.