Rusia fue expulsada del SWIFT

En el cuarto dรญa de operaciones militares, comienzan a llegar las โ€œenormes sancionesโ€ econรณmicas que habรญa prometido parte de la comunidad internacional a Rusia. Estados Unidos y la Uniรณn Europea acordaron su expulsiรณn del mecanismo financiero SWIFT, una de las principales plataformas de transacciones a escala internacional.
VON DER LEYEN SimAยณn MuAยฑoz CastiAยฑeira
La Uniรณn Europea y Estados Unidos anunciaron una serie de boicots a Rusia en las รบltimas 24 horas. Crรฉdito: Twitter @emeequis.

El enfrentamiento militar entre Rusia y Ucrania sigue escalando en lo militar pero tambiรฉn en el plano de las sanciones internacionales. Este sรกbado, Estados Unidos y la Uniรณn Europea definieron en una cumbre virtual de emergencia expulsar al paรญs euroasiรกtico del mecanismo financiero SWIFT, lo cual implicarรญa su exclusiรณn de los mercados internacionales. En el encuentro participaron el presidente de Estados Unidos, Joe Bide; el canciller alemรกn, Olaf Scholz; el presidente francรฉs, Emmanuel Macron; el primer ministro italiano, Mario Draghi; y la presidenta de la Comisiรณn Europea, Ursula von der Leyen.

El SWIFT

El Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication es un sistema bancario con sede en Bรฉlgica utilizado por 11.000 entidades bancarias en mรกs de 200 paรญses y permite que el comercio internacional fluya sin problemas. Se estima que mรกs del 1% de los millones de dรณlares que se intercambian gracias a ella involucran transacciones rusas. 

La expulsiรณn del paรญs euroasiรกtico tiene como objetivo debilitar la โ€œmaquinaria de guerra rusaโ€, segรบn anunciรณ von der Leyen. Ademรกs, este domingo se sumรณ la paralizaciรณn de las transacciones con el Banco Central de Rusia y el cierre del espacio aรฉreo para cualquier aviรณn ruso.

En el momento en que Ucrania acepta conversar con Rusia en la ciudad bielorrusa de Gomel, Estados Unidos y sus socios europeos dan un golpe de efecto que acorrala a Putin. Sin embargo, no es el primer antecedente de tal estrategia. En 2012, SWIFT desconectรณ los bancos iranรญes en el momento en que se endurecรญan las sanciones internacionales contra Teherรกn por su programa nuclear. El paรญs asiรกtico perdiรณ la mitad de sus ingresos por exportaciones de petrรณleo y el 30% del comercio exterior. Si bien el aislamiento financiero y comercial es un recurso polรญtico clave para presionar a Moscรบ, tambiรฉn acarrea un gran riesgo para la Uniรณn Europea. Esto se debe a que Rusia suministra el 40% del gas europeo y otras materias primas crรญticas para el desarrollo industrial, como el petrรณleo y distintos cereales.

PUTIN MERKEL SimAยณn MuAยฑoz CastiAยฑeira
La expulsiรณn de Rusia del SWIFT pone en una encrucijada a Alemania, que hace aรฑos viene trabajando en iniciativas conjuntas, como el gasoducto Nord Stream 2. Crรฉdito: Twitter @Stratton_Aok.

Resistencias

El SWIFT fue creado por bancos estadounidenses y europeos en 1973 y es supervisado por el Banco Nacional de Bรฉlgica en asociaciรณn con los principales bancos centrales de todo el mundo, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Inglaterra. Sin embargo, la organizaciรณn reรบne los intereses de diversos paรญses con notable peso polรญtico en el tablero mundial. En este sentido, no son pocos los que se resistieron a utilizar el recurso polรญtico de expulsar a Rusia del SWIFT porque habrรญa de desencadenar graves problemas.

Principalmente Alemania y Francia, pero tambiรฉn Austria, Finlandia y Polonia tienen una gran dependencia del gas ruso. Por este motivo, la desconexiรณn rusa del SWIFT supondrรญa un gran riesgo para sus economรญas. De hecho, la construcciรณn del gasoducto ruso-germano Nord Stream 2, que permitirรญa transportar gas sin pasar por Ucrania, fue la razรณn de discordia al interior de la OTAN, puesto que la Uniรณn Europea desplazarรญa a Estados Unidos como su principal exportador de gas.

La expulsiรณn rusa del SWIFT tiene un sentido tรกctico para debilitar sus capacidades militares y financieras, pero principalmente estratรฉgico en lo geopolรญtico. Estados Unidos, Gran Bretaรฑa y algunos socios de la Uniรณn Europea vienen boicoteando hace muchos aรฑos las iniciativas de la alianza multipolar entre Rusia, China e Irรกn para integrar Europa a sus mercados, como Nord Stream y la Ruta y la Franja de la Seda.

En efecto, la decisiรณn de desconectar a Rusia no es una decisiรณn unilateral. Alemania serรญa el principal detractor pero tambiรฉn Francia plantea que debiera ser un โ€œรบltimo recursoโ€. Como contraparte, paรญses como Gran Bretaรฑa mantuvieron su firmeza e incluso tuvieron la iniciativa de aplicar semejante sanciรณn.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un mes de la criptoestafa de Milei, cรณmo sigue la causa

La jueza Sandra Arroyo Salgado aceptรณ como querellante a un especialista cripto damnificado en el Juzgado de San Isidro, mientras se disputa la competencia del caso con Marรญa Servini de la Justicia Federal de la Capital. En el Congreso, la oposiciรณn logrรณ el envรญo a comisiones de los proyectos relacionados con $LIBRA.

Universidades anuncian un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales y un mayor presupuesto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmรณ la medida para los dรญas 17 y 18 de marzo, que afectarรก a universidades de todo el paรญs. Tambiรฉn incluirรก una movilizaciรณn el miรฉrcoles 19 junto a jubilados y otros sectores en conflicto con el Gobierno.

Volviรณ a subir la inflaciรณn y en febrero alcanzรณ el 2,4%

El dato de la inflaciรณn de febrero fue difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos. Cuรกles fueron los rubros que mรกs aumentaron.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto