viernes 21 de marzo de 2025

La segunda edición de «Transiciones» y el encuentro artístico diverso

En un evento con variedad de artistas, Sipe hizo la presentación de la nueva edición de su libro.
Transiciones
 Sipe junto a Yesica Urriche en la presentación de la segunda edición del libro Transiciones. Crédito: Julieta Piñero PH @dra_julieta_pineiro

La semana pasada, Sipe presentó la segunda edición del libro Transiciones. Se realizó en un evento intervenido con distintas disciplinas artísticas y organizado en conjunto con la Editorial Chirimbote y el movimiento DiverEncuentro Tigre. Nota al Pie dialogó con le autore y con Yesica Urriche ,la curadora del evento y fundadora del movimiento.

Sipe es une artista que trabaja en tinta sobre papel, cuyos dibujos son de un estilo de “línea” y blanco y negro, sin absolutamente nada de color. Ha trabajado como artista ilustradore en el suplemento «Las 12« de Página 12. Además, ilustró el libro Feminismo Para Jóvenas de Editorial Chirimbote. Tiene al menos tres fanzines autoeditados, y ahora también un libro que va por su segunda edición.

Transiciones

Transiciones es un libro que trata sobre diversas temáticas. Es un reflejo de la complejidad presente en le artista. La obra, en un comienzo, iba a llamarse Transición, cuenta Sipe. Pero en una charla con les editores, le dio una vuelta de tuerca hasta llegar al título que mejor la define. “Transiciones”, reafirma Sipe, «porque son varias y no hay un lugar de partida y un lugar de llegada. Es algo que es dinámico y se mueve”. Le autore apunta que el libro aborda distintas temáticas que le atraviesan el cuerpo: “Transiciones tendría que ver no solamente con una transición de género, si no con muchas transiciones personales”.

“Su libro es transversal porque nos atraviesa desde esos mensajes simples que nos dejan pensando”, relata Yesica Uriche, la curadora del evento de presentación de la segunda edición del libro. Cuenta que se trata de una serie de dibujos que vinculan a Sipe con el Delta; con la naturaleza, pero a la vez con la diversidad y el amor”. Sipe señala que su libro no tiene une destinatarie ideal, sino que es una obra de la que pueden disfrutar personas de todas las edades. Por su parte, Yesica hizo énfasis en la editorial que publicó el libro: Chirimbote, “que es antiprincesas y antihéroes”, para señalar que se trata de “un hallazgo para las juventudes y las infancias libres”.

Transiciones
Urriche y Sipe en el centro. A sus costados, autoridades de la Editorial Chirimbote y artistas del colectivo DiverEncuentro. Crédito: @sandralizlupich.

Arte y DiverEncuentro

DiverEncuentro es un movimiento de personas del colectivo Lesbianas, Gays, Transgéneros, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer, y demás identidades y orientaciones (LGTBIQ+).

Se encuentra en e Tigre todos los miércoles a la tardecita, con actividades literarias. Surge con la necesidad de “lugares de encuentro y reflexión seguros”, señala Yesica Uriche, la fundadora del espacio. Desde DiverEncuentro, explica Yesica, son creatives a la hora de generar oportunidades de trabajo para las personas del colectivo; o de encontrar lugares donde mostrar su talento como artistas.  

“Aunque todavía mucha gente no lo sabe, es mejor siempre trabajar en conjunto”, dijo Yesica Uriche, quien se encargó de producir el evento y además leyó el poema “El Beso” de Susy Shock. El pasado viernes 18 de febrero a las 19 h, en la Galería de Arte Sudestada en Tigre, Sipe realizó la presentación de su segunda edición en un evento organizado en conjunto con la Editorial Chirimbote y con el movimiento “DiverEncuentro Tigre”. 

Transiciones
El evento contó con la participación de artistas de distintas disciplinas. Crédito: @sandralizlupich

El evento de presentación del libro de Sipe se pensó desde una lógica de red y se diseñó con un trabajo multidisciplinario de distintes artistas. Entre quienes participaron, estuvieron: Anita Paula (@aanitapaula) que leyó algunos de sus cuentos; Coral Barcos (@coralbarcos) realizó una performance; Luleta (@luletacirco) intervino con una interpretación artística con fuego; y Eris (@erisastrologa) dio una charla sobre la energía disponible en ese momento, conectando la astrología y el arte. Por su parte, @vadha.cocina estuvieron a cargo de la comida vegana.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras casi dos décadas, organismos de DD.HH. realizarán una movilización unificada el 24 de marzo

El Día de la Memoria vuelve a tener una única marcha tras 19 años de distanciamiento entre los organismos de DD.HH. que lideran Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y los colectivos que conforman el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia. El gobierno represivo de Javier Milei derivó en una unidad de lucha de todos los frentes.

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto