sábado 18 de enero de 2025

La Plata: la primera Fiesta Regional de la Humita Platense

El evento se realizará el 19 de febrero. Lo organizan les trabajadores y agricultores con el objetivo de concientizar sobre una alimentación saludable y sin agroquímicos. La entrada es libre y gratuita.
Humita
En la fiesta, se podrá disfrutar de una amplia agenda que incluye la compra de productos de la agricultura familiar, música y danza de la comunidad argentina y boliviana. Crédito: retameta.com.

La primera Fiesta Regional de la Humita Platense se llevará a cabo el sábado 19 de febrero desde las 10 h hasta las 20 h. Se realizará en la localidad El Peligro del partido de La Plata, en el predio “La Patria Grande” ubicado en la calle 431 y 206. Está organizado por diferentes cooperativas y agrupaciones de trabajadores y productores del cordón frutihortícola de la región. Al planear la celebración, la intención fue difundir su trabajo y poder concientizar sobre una alimentación saludable y libre de agrotóxicos.

Según un comunicado de prensa, el evento busca destacar el trabajo del agricultor familiar con la siembra y cosecha del choclo blanco. Este tipo de choclo es el que se utiliza para crear la humita. La referente del Frente Agrario Tierra Mia, Isabel Palomo, habló al respecto en una entrevista para Pulso Noticias: “No es solo trabajar y trabajar y que nadie sepa las costumbres, culturas y valorizar su propio trabajo”, afirmó.

En este marco, también sostuvo que la valorización de los saberes y la visibilización de las culturas de les trabajadores agricultores es algo valioso que no hay que perder.

La organización de la Fiesta Regional de la Humita

La intención de este festival es realzar el trabajo familiar agropecuario del cordón hortícola platense. De esta forma, buscan demostrar su capacidad de organización y los valores del trabajo en la tierra. Asimismo, destacan la concientización en la producción agroecológica sustentable, la soberanía alimentaria y el trabajo colectivo.

El festival será al aire libre y contará con la participación de bandas de música regionales, bailes tradicionales de Latinoamérica, puestos de artesanos, recreación, comidas e información. También existirá un recorrido en los lugares de producción y charlas sobre la temática en cuestión. El predio donde se llevará a cabo está al aire libre y cuenta con un salón comedor y una plaza de juegos infantiles.

Humita
La producción del choclo se basa en el rescate de semillas del maíz «blanco y cremoso, especial para hacer las humitas, tamales que pueden comerse hervido”, agregó Isabel Palomo. Crédito: oesteplatense.com.ar.

El papel del Frente Agrario

La organización piensa en continuar con esta clase de festivales todos los años. Así es que llevaron a cabo, por primera vez, la feria del Tomate Platense en el año 2021. Los productos naturales son cosechados por pequeñas familias productoras que integran la mencionada organización.

Humita
El objetivo es invitar al productor convencional a animarse a reducir los agrotóxicos que son dañinos para la salud. Crédito: prensanoa.com

Por otra parte, desde el Frente Agrario explicaron: “La agricultura familiar intenta independizarse de alguna manera de los monopolios de las semillas, venenos y todos los paquetes que dicen mentiras; porque arruina la salud de la gente que lo consume y contamina el medioambiente”. Por ese motivo, las pequeñas familias productoras extraen las semillas de los productos naturalmente cosechados año a año.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto