«De Abya Yala con Amor»: una propuesta literaria colectiva

Este jueves realizaron la presentación online del eBook realizado por 15 autores de pueblos originarios de la Argentina, Brasil y Ecuador.
De Abya Yala con Amor
Autores de pueblos originarios de la Argentina, Brasil y Ecuador presentaron el libro digital De Abya Yala con Amor: Créditos: hablemosdecultura.

Este jueves, autores de 12 pueblos originarios de la Argentina, Brasil y Ecuador presentaron en de manera online el eBook De Abya Yala con Amor. La presentación se realizó vía zoom y también por YouTube.

El evento digital contó con la participación de les diverses autores que formaron parte del libro. El mismo se realizó en el marco del proyecto «Diversidad Indígena Viva«, en la Convocatoria de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo IberCultura Viva 2021.

Cabe mencionar que la publicación digital está disponible de manera gratuita. La misma se puede descargar a través de la página web oficial.

Una de las autoras argentinas participantes fue Claudia Herrera, de la Comunidad Huarpe Guaytamari (Mendoza). Respecto del título de la obra, planteó sobre los pueblos indígenas: «Uno de los principios filosóficos de nuestras cosmovisiones es el amor y el respeto a la diversidad».

«Desde este lugar, cada uno con su particularidad, con sus lenguas y pensamientos, hemos entregado esta palabra materializada. Y es un humilde aporte que nosotros como pueblos indígenas venimos a entregar», manifestó la autora.

Además, otro de los autores locales que participó fue Lecko, de la provincia de Chaco. El escritor reflexionó sobre la importancia del libro. Al respecto, sostuvo: «Me parece necesario que los pueblos indígenas empiecen a dar su voz y a conocer todo lo que tienen que ha sido invisibilizado».

Asimismo, agregó: «Necesitamos hacer estos proyectos para unir fuerzas y espíritus. Y para poder, de alguna manera, iluminar un poco a esta sociedad que está poniendo en peligro al planeta y a la existencia de nosotros mismos. Y creo que le falta al mundo los conocimientos ancestrales y la vida propia».

De Abya Yala con Amor
La publicación digital resultó del trabajo colectivo de autores de 12 pueblos originarios. Créditos: ministeriodecultura.

Literatura colectiva: «De Abya Yala con Amor»

De Abya Yala con Amor fue producto del trabajo de 15 autores de pueblos originarios con textos en español y portugués. La obra de alrededor de 90 páginas presenta los mensajes que les autores buscaron transmitir a la humanidad, en el marco de una actualidad marcada por la crisis y la necesidad de transformación.

La iniciativa comenzó a gestarse durante los últimos meses del año pasado. Así, les autores comenzaron a compartir experiencias, reflexiones y pensamientos mediante los «fogones» digitales, los cuales fueron el punto de partida para la realización del libro.

Entre les autores argentines participaron, además de les mencionades, Tinkina Solita Tonokoté (Santiago del Estero); Haylly Zamora Wichi (Chaco); y Mariela Jorgelina Tulián, de la localidad de San Marcos Sierras (Córdoba).

De Abya Yala con Amor
El libro cuenta con textos en los que les autores buscaron transmitir un mensaje a la humanidad. Créditos: telesurtv.

Mientras tanto, de Brasil participaron Horopakó Desana (Amazonas); Cacique Kaji Waurá (del Xingú); entre otres. Además, se sumaron autores de Ecuador, como José Atupaña Guanolema (kichwa-Puruhá) y Ángel Ramírez Eras, de la cultura Palta de la región de Loja.

Por otra parte, además de los textos, la obra literaria también cuenta con ilustraciones. Respecto de ambos, la autora Mariela Jorgelina Tulián hizo una serie de reflexiones.

«No es solamente descolonización de la palabra, sino también de esa imagen que se proyecta sobre nosotros. Y quién más que nosotros podría decir cómo somos y quiénes somos», manifestó.

Finalmente, y para concluir, Tulián reflexionó sobre lo que significó la experiencia de realizar el libro con les demás autores. Al respecto, enfatizó: «Es un proceso que nos ha emocionado. Y cada uno de los encuentros ha sido de mucho compartir nuestras vivencias y nuestras luchas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto