miércoles 26 de marzo de 2025

El gobierno recibirá a les panaderes para ponerle un tope al precio del pan

Ante la apertura al diálogo por parte del gobierno, el gremio frenó la convocatoria a movilizar en contra de los aumentos y subas de tarifas.
panaderia nota
Aumentaron los insumos de panadería. Crédito: Sector Prensa.

Luego de que distintas entidades panaderas convocaran a una movilización, a raíz de su disconformidad económica, el secretario de comercio, Roberto Feletti, se comunicó con el gremio para dialogar y buscar una solución sin necesidad de conflicto. 

La razón principal de los reclamos radica en los desmedidos aumentos de precios en los insumos y tarifas que sufre, desde hace un tiempo, el sector. El último incremento fue del 25% y a fines de enero había sido del 10%. 

Martín Pinto, presidente del centro de panaderos de Merlo, dijo a Radio Bunker: “Subieron toda la materia prima con excusas de que el dólar se mueve, pero la gente en nuestros mostradores nos compran 20 pesos de pan, no 20 dólares”.

Y agregó: “Es toda la materia prima. Una caja de margarina de 20 kilos, que se usa para la factura, hoy está 6.500 pesos. Es una locura lo que estamos viviendo, es a lo que nos llevó esta pandemia. El trigo es de acá, no lo traemos de otro país, ¿entonces no sé porque tenemos que pagar todo a precio dólar?”.

panaderos 1 Nota
El Centro de delegados de Merlo, el cual preside Martín Pinto, en una donación. Crédito: Sector Prensa.

La preocupación del gremio

Más allá de la inquietud en torno a las subas, el ojo está puesto también en los nuevos precios que deberán exhibir las panaderías. Cerca del 25% de aumento, un kilo de pan podría costar más de $300 y una docena de facturas más de $500. 

En este sentido Pinto manifestó: “Venimos golpeados desde hace seis años, y no hay forma de enderezarnos. Si querés hacer un poquito de pie, te viene un aumento cada 20 o 30 días. Si nosotros trasladamos todo el aumento que sufrimos al pan, hoy tendría que estar 270 pesos. Entonces, el panadero comienza a achicar su ganancia. Cuando te querés acordar, te fundís”.

E hizo hincapié en un tema delicado como el cierre de locales diciendo: “en lo que va del 2022 ya cerraron 27 panaderías, que son de varias generaciones”.

Precio pan Nota
Ante las grandes subas, el gremio buscará una solución en conjunto con el gobierno. Crédito: Sector Prensa.

La Secretaría de Comercio mostró buena predisposición para evitar conflictos y de alguna manera frenó la movilización. Se comunicaron con Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos «27 de abril» de Avellaneda, y los centros panaderos decidieron suspender la manifestación y ponerse a disposición para trabajar en forma conjunta en pos de una solución.

Con respecto a la solución del problema, el delegado de Merlo indicó: “Arrancaría pidiendo un molino, lo gestionamos nosotros. Bajar el costo de la harina, los insumos, de alguna manera buscarle la vuelta. Sino que el gobierno se haga cargo de bajar el costo de los insumos”:

Mientras que Raúl Santoandre, presidente de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, le dijo a Nota al Pie: “El día jueves a las 14 hs nos recibe Roberto Feletti. Después, a las 17 h, daremos una conferencia de prensa en Rivadavia al 1115”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Futgolf en Plaza Irlanda: un nuevo espacio deportivo e inclusivo en la Ciudad

Un circuito innovador que combina deporte, accesibilidad y sustentabilidad en un entorno verde

Cortina de humo: los archivos desclasificados del gobierno y el relato de la “memoria completa”

Se señala que se tratarían de archivos ya revelados mientras que organismos de Derechos Humanos aseguran que se busca la impunidad de los genocidas de la dictadura. En su avance negacionista, Javier Milei anunció que solicitarán ante la CIDH la tipificación de los crímenes de la guerrilla como delitos de lesa humanidad.

La crisis climática golpea con fuerza a Argentina

La deforestación, el retroceso de los glaciares y los eventos climáticos extremos están causando estragos en el país. Greenpeace exige medidas urgentes para evitar nuevas catástrofes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto