miércoles 16 de julio de 2025

Atlanticazo: Medida cautelar y lucha

La Justicia Federal de Mar del Plata ordenó la inmediata suspensión de la aprobación del proyecto “Campaña de adquisición sísmica Offshore” a la empresa Equinor. Además, la abstención de realizar exploraciones sísmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas. Nota al Pie dialogó con Nicolás Fiedotin, abogado con orientación en derecho internacional público y derecho ambiental y […]
Credito Franco Roggero
“Creo que en definitiva este movimiento ambiental trata de construir un nuevo sentido común, la discusión que en realidad está detrás de estos temas es la visión de desarrollo” señaló Fiedotin. Artivismo en Buenos Aires. Créditos: Franco Roggero.

La Justicia Federal de Mar del Plata ordenó la inmediata suspensión de la aprobación del proyecto “Campaña de adquisición sísmica Offshore” a la empresa Equinor. Además, la abstención de realizar exploraciones sísmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas. Nota al Pie dialogó con Nicolás Fiedotin, abogado con orientación en derecho internacional público y derecho ambiental y director de la ONG Fundación Metáfora para el Desarrollo Sustentable y la Cooperación Internacional, para conocer en primera persona la lucha del Atlanticazo.

Medida cautelar

El 30 de diciembre del 2021, el Gobierno había otorgado la Declaración de Impacto Ambiental y emitido la Resolución 436/21. De esta manera, se autorizaba a las petroleras a realizar estudios de exploración sísmica en tres áreas offshore localizadas a más de 300 kilómetros de la costa bonaerense. Este viernes, el Juez Santiago Martín ordenó la suspensión del proyecto de exploración petrolera hasta tanto se resuelva el amparo judicial.

Credito jpt.spe .org
La empresa Equinor es la cara visible de una alianza estratégica celebrada con Shell y Microsoft. Creditos: jtp.spe.org.

La decisión fue fundamentada por tres elementos planteados por distintos amparistas: el cumplimiento defectuoso de los estándares sobre información y participación que se desprende de la legislación vigente y del Acuerdo de Escazú (Ley 27.566); la falta de una instancia de consulta al Municipio de General Pueyrredón en el proceso de toma de decisión; y, las falencias del Estudio de Impacto Ambiental derivadas de la insuficiente proyección sobre los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse en el Mar Argentino.

Distintos actores interfirieron para que se hiciera efectiva la medida cautelar. Entre quienes impulsaron la medida se encuentran el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, un particular  y organizaciones ambientalistas como Greenpeace, Asociación de Surf Argentina, Fundación Patagonia Austral y Asociación Civil Medio Ambiente Responsable. Además, desde la movilizaciones populares participaron distintas ONG como Fundación Metáfora y vecinos autoconvocados que forman parte del movimiento Atlanticazo.

Atlanticazo

El Atlanticazo es un movimiento ambientalista colectivo que cuenta con la suscripción de aproximadamente 200 ONGs y más de 400 personalidades destacadas como científicos, abogados o periodistas. Nicolás Fiedotin, el director de la Fundación Metáfora, una de las ONG que participa activamente del movimiento, explica que en Argentina existe un movimiento ambientalista heterogéneo pero “cada vez más consolidado” y que el Atlanticazo nace de una organización local de mar del plata para luego volverse un movimiento más grande.

Credito Federico Groba
“Hoy lo que estamos viendo es que somos ya un movimiento nacional que después tiene expresiones locales” apuntó Fiedotin. La foto es de la movilización en Mar del Plata del 4 de enero de este año. Créditos: Federico Groba.

“El  Atlanticazo también es una continuidad de lo que fue el chubutazo” apunta el abogado especializado en derecho ambiental Nicolás Fiedotin y señala que por lo general, este tipo de luchas inician dentro de las comunidades que van a ser afectadas.”En este conflicto particular”, señala Fiedotin, “la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras fue la organización local que empieza a conformar la instalación de este tema en la agenda y después las organizaciones nos fuimos ensamblando”.

“Esta vez se logró una pequeña victoria”, dijo Fiedotin en relación a lo ordenado por el Juez Santiago Martín, aunque “la suspensión es temporal, es hasta que haya una sentencia definitiva en este tema”. Es por esta razón que el movimiento ahora, deberá “redoblar la apuesta” apunta el director de la ONG y. “ poner más esfuerzo todavía para que se siga discutiendo este tema y se demuestre que no hay licencia social”. Del otro lado de la mesa, dice Fiedotin, “hay sectores con un  lobby muy fuerte”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto