Alberto Fernández convocó al  jefe de Gobierno porteño para hablar sobre el subsidio de colectivos a CABA

El pedido hace referencia a Horacio Rodríguez Larreta para analizar jurisdicciones del transporte automotor de pasajeres, tarifas, entre otros temas.
el cronista
32 líneas de colectivos dejarían de ser subsidiadas por el Gobierno Nacional para pasar a manos de la Ciudad de Buenos Aires por el planteo del presidente, Alberto Fernández. Crédito: El Cronista.

Alberto Fernández manifestó su propuesta de que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo del subsidio a los colectivos de CABA. Serían 32 líneas de buses,  en valor monetario, equivale a 13.000 millones de pesos menos para la Ciudad de Buenos Aires.

El  secretario de Transporte del Gobierno de la Nación, Diego Giuliano, envió un comunicado al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y a su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, para hablar sobre el tema.

Respecto a la situación, Guiliano el martes pasado, dijo a Telam “que la ciudad de Buenos Aires debe recuperar su autonomía plena para regular y controlar las líneas de colectivos, exclusivas de su territorio”. NAP consultó a algunos choferes de línea de colectivos de la ciudad de Buenos Aires pero prefirieron no dar su opinión.

Petición equitativa

La iniciativa del Gobierno Nacional  tuvo eco en otres sectores del país. Este es uno de los reclamos más fuertes de las provincias, que exigen un trato igualitario a la hora de gestionar el transporte local, tomando en cuenta, por ejemplo, que el pasaje mínimo en Capital Federal cuesta 18 pesos  mientras que en Córdoba, Rosario, Mar del Plata o Bariloche es entre 60 y 70 pesos.

Facebook alberto fernandez
El presidente Alberto Fernández exhortó a Horacio Rodríguez Larreta a platicar sobre el traspaso del subsidio de líneas de colectivos. Crédito: Facebook Alberto Fernandez.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, exigió que “los subsidios se repartan equitativamente al transporte»; además se quejó de los «privilegios del AMBA» y acusó al kirchnerismo de «gobernar con una actitud feudal que nada tiene que ver con el progresismo que recita».

El bloque de legisladores cordobeses en el Congreso acompañó días atrás el reclamo de los intendentes de Córdoba, Rosario y Santa Fe que exigen a la Nación un Boleto Federal y la urgente equidad en la distribución de los recursos. “Los argentinos del interior tenemos el mismo derecho de viajar pagando un boleto accesible de 18 pesos como en CABA”, señalaron a través de un comunicado. 

Líneas consideradas

El secretario de Transporte, aseguró que se tratan sólo de 32 líneas que circulan dentro de la ciudad de Buenos Aires. “No las que son inter jurisdiccionales que siguen teniendo el aporte del Tesoro Nacional”, comentó.

Destacó que la provincia de Buenos Aires tiene 242 líneas que son exclusivamente internas y están subsidiadas por el Tesoro Provincial.

Reacciones del Gobierno Porteño

Ante el pedido del Gobierno de Alberto Fernández de traspasar el subsidio de líneas de colectivos a CABA, Felipe Miguel, Jefe del Gabinete de la Ciudad, dijo esta mañana a Radio Mitre que “la Ciudad hoy, ya se hace cargo de una proporción muy importante de los subsidios al transporte público.

diario z
Los usuaries de las diversas líneas de colectivos, tendrán que esperar las medidas respectivas sobre el traspaso del subsidio del transporte automotor. Crédito: Diario Z.

“Lo único que hay hasta ahora es una citación a una reunión que no tiene fecha, lo primero que hay que hacer es combinar agendas y ponerle una fecha”.

Agregó que les llegó una convocatoria amplia para analizar juntos con los equipos técnicos, la regulación de tarifas, el recorrido. “Habrá que juntarse para escuchar primero”, puntualizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto