Denuncian la privatización de un sector de la Cordillera

El senador provincial del Frente de Todos, Lucas Ilardo realizó un pedido de informe al gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, en la cual acusa de querer privatizar un sector de la cordillera de los Andes a través de un documento que firmó el 23 de diciembre pasado. En el decreto 2138, el […]
DESTACADA diariouno
Lucas Ilardo acusó al gobernador Rodolfo Suarez de entregar de forma gratuita una zona de la Cordillera de Los Andes a la empresa El Azufre S.A. Créditos: Diariouno.

El senador provincial del Frente de Todos, Lucas Ilardo realizó un pedido de informe al gobernador de la provincia de Mendoza, Rodolfo Suarez, en la cual acusa de querer privatizar un sector de la cordillera de los Andes a través de un documento que firmó el 23 de diciembre pasado.

En el decreto 2138, el gobernador Rodolfo Suarez “entrega de forma gratuita al grupo empresario El Azufre S.A una parte de la Cordillera de los Andes”, reveló el senador Ilardo. 

Se trata de alrededor de 12 mil hectáreas que serán utilizadas para la fabricación de un centro de esquí en la zona sur de la provincia, en el departamento Malargüe.

Pedido y explicaciones

Desde la Legislatura de la provincia de Mendoza solicitaron un pedido de informe al  gobernador, al secretario de Ambiente y al ministro de Gobierno de la provincia. Con el objetivo de que se expliquen los motivos de la entrega de tierras que pertenecen a recursos naturales de la provincia.

De igual manera, piden explicaciones sobre si se realizaron “los estudios de impacto ambiental” correspondientes. 

mendozaopina
Desde la Legislatura de la provincia de Mendoza solicitaron un pedido de informe al gobernador, al Secretario de Ambiente y al Ministro de gobierno de la provincia. Crédito: Mendozaopina

Asimismo, exigen la aclaración del motivo que llevó “a entregar áreas y recursos estratégicos de nuestra provincia para la realización de un emprendimiento privado”, reclamó el senador.

El diputado provincial del Partido Verde, Mario Vadillo, en diálogo con Nota al Pie, expresó que “el gobierno tiene como modus operandi entregar cosas a personas determinadas sin ningún tipo de licitación”. 

A su vez, sostiene que no están “en contra de hacer emprendimientos turísticos” sino que no se debe entregar ni regalar “tierras públicas”. Por ello. hay que “regular estas actividades”.

En primer lugar, tienen que ser inversiones reales y genuinas, por otro lado deben respetar el medio ambiente. Y por último que las asignaciones de tierras “no termine privando a los mendocinos” del acceso a los bienes comunes, indicó Vadillo.

Preservar los recursos naturales 

Las tierras se encuentran ubicadas en zona de frontera, formado por glaciares y humedales altoandinos, lo que se conoce como la cuenca del Río Valenzuela.

«Es una de las zonas más activas en recursos hídricos de Mendoza, además “posee numerosas nacientes de ríos y arroyos que deberían ser preservados”, sostiene Ilardo.

memo
Serán utilizadas para la fabricación de un centro de esquí en la zona sur de la provincia en un departamento llamado Malargüe. Créditos: memo.

Miembros de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la provincia de Mendoza determinaron que esa zona ambiental debería ser preservada. La cual está detallada en el Informe Ambiental de 2006 y, a su vez, en el informe Ambiental Territorial publicado en 2008.

Esa zona de frontera que era de dominio nacional se transfirió a la provincia en 1969. Mediante un convenio con la Superintendencia Nacional de Fronteras, en 1991, por esa área, se establecía que “Mendoza debía elaborar un plan para favorecer la radicación de pobladores y el aprovechamiento de los recursos existentes”, según informa el medio Losandes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto