Argentina 2022: 38 femicidios y trans-travesticidios en el comienzo del año

Nota al Pie entrevistó a la directora del Observatorio MUMaLá, Gabriela Sosa, sobre el informe que difundieron al respecto.
PSX 20220202 182935 Belen Mogno
El Observatorio MUMaLá difundió un informe sobre los femicidios, lesbicidios y trans-travesticidios perpetrados en la Argentina durante enero del 2022. Créditos: lvl12.com.ar

Esta semana, el Observatorio MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) difundió un informe sobre los femicidios, lesbicidios y trans-travesticidios perpetrados en enero en la Argentina. Según el estudio se perpetraron 38 crímenes durante el mes pasado. 

Nota al Pie entrevistó a la directora de la organización feminista, Gabriela Sosa, para profundizar sobre el informe. De esta manera, analizó la problemática y habló sobre las políticas públicas que proponen desde el organismo.

Datos del informe

De acuerdo a la investigación de MUMaLá, ‘’Desde el 1 al 31 de enero de 2022 se produjeron 38 muertes violentas de mujeres, travestis y trans’’. Al respecto, se precisó que ‘’24 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios’’.

‘’Nuestro Observatorio viene reflejando el registro de femicidios y trans-travesticidios desde 2015 y hemos notado que los números se mantienen’’, subrayó Sosa. »Y en los dos años de pandemia se multiplicaron los pedidos de auxilio y los números de femicidios se mantuvieron’’, agregó. 

El estudio encabezado por la entidad también brindó otras precisiones. Así, arrojó que hubo ‘’Ocho muertes violentas vinculadas al género, a economías delictivas o colaterales; tres muertes violentas de mujeres en investigación y tres suicidios femicidas’’’.

Respecto de la categoría de Suicidio Femicida, la referente de MUMaLá dio algunos detalles. En ese punto, explicó que ‘’Las víctimas terminan tomando decisiones de suicidio, alentadas por un entorno violento o por situaciones donde han sido (sic) víctimas permanentes de la dinámica de la violencia machista’’.

En un análisis respecto de los resultados del estudio, Sosa reflexionó: ‘’Sigue estando pendiente una respuesta más efectiva por parte del Estado, en sus tres niveles y poderes’’. 

PSX 20220202 182158 Belen Mogno
La directora del organismo feminista, Gabriela Sosa, reflexionó sobre los datos del estudio y la importancia de implementar políticas públicas al respecto. Créditos: reconquistasf

Alarmas ante la violencia y políticas públicas 

En relación a lo expuesto, el informe de MUMaLá agregó que hubo 28 intentos de femicidios. A esto se suma que ‘’29 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madres’’.

Por  otra parte, el reporte advirtió que el 20 por ciento de las víctimas de femicidios habían denunciado a su agresor. A su vez, de ese porcentaje el 75 por ciento  tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 25 por ciento, botón antipánico. 

Sosa analizó la importancia de dar respuesta a la problemática. Así manifestó: ‘’Es necesario contar con mayor presupuesto. Debe estar utilizado en mecanismos como, tobilleras electrónicas para los agresores que han demostrado, en otras experiencias que han evitado la reincidencia de la violencia y los femicidios’’.

‘’Otra cuestión que se podría hacer con un presupuesto adecuado, en el corto plazo, son la inversión sobre los equipos a nivel territorial. Invertir en la conformación de personal idóneo que pueda hacer diagnósticos integrales para la prevención de las violencias, la asistencia y acompañamiento de las víctimas’’, subrayó. 

La importancia del acompañamiento a las víctimas

Además, la directora de MUMaLá habló sobre la importancia de que las víctimas de violencia de género cuenten con recursos económicos. Al respecto, llamó a afianzar tales medidas y a rediseñar las políticas existentes para que sean más abarcativas y de acompañamiento. 

Por último, Sosa enfatizó: ‘’Hay otras medidas que se pueden definir de manera más efectiva, que son las articulaciones entre los tres niveles y poderes del Estado. Por ejemplo, todavía un registro que cruce las denuncias que puedan hacer las mujeres en distintas circunscripciones’’.

PSX 20220202 182909 Belen Mogno
De acuerdo al informe, desde el 1 al 31 de enero de 2022 se cometieron 38 muertes violentas de mujeres y personas travesti-trans en la Argentina. Créditos: agrario.com

‘’La articulación entre los poderes del Estado y el registro Nacional de violencia que atraviesan las mujeres son determinantes. También la capacitación del personal estatal, la Ley Micaela y las Convenciones que tenemos y campañas de comunicación para el descenso de las violencias y los femicidios’’, finalizó. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto