Mapuches consiguieron fecha para el relevamiento territorial

La Confederación Mapuche de Newken con sus distintas zonales obtuvieron día y hora del gobierno provincial para empezar a trabajar por el relevamiento territorial. Señalaron el martes 8 de febrero a las 15 horas. La respuesta llegó en el día de ayer tras las movilizaciones del pueblo Mapuche con siete cortes simultáneos en rutas que […]
Mapuches
Las comunidades Mapuches consiguieron fecha para el relevamiento territorial que reclaman hace 16 años. Crédito: Confederación Mapuche.

La Confederación Mapuche de Newken con sus distintas zonales obtuvieron día y hora del gobierno provincial para empezar a trabajar por el relevamiento territorial. Señalaron el martes 8 de febrero a las 15 horas.

La respuesta llegó en el día de ayer tras las movilizaciones del pueblo Mapuche con siete cortes simultáneos en rutas que atraviesan su territorio.

El apuntado era el Gobernador de la Provincia de Neuquén Omar Gutiérrez, lo acusaban de “avasallar el derecho mapuche”.

Lucha eterna

Esta historia se trata de una larga lucha de 16 años por la aprobación de una Ley Nacional que se concretó en octubre del 2021. Por entonces, la Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, firmó el convenio de relevamiento territorial.

En dicho convenio, el gobierno nacional y la provincia de Neuquén trabajarían en el armado del equipo técnico en los siguientes 10 días. Tras tres meses de inacción, la comunidad Mapuche salió a defender sus derechos y consiguió, en principio, un acuerdo.

De este modo, el Secretario Jorge Lara firmó en el día de ayer un llamado a la conformación de los equipos técnicos a partir del martes 8 de febrero. Se relevarán los territorios Mapuches en toda la provincia.

Con este acuerdo, la Confederación Mapuche concluye en un comunicado que “ya no existe motivo alguno para seguir demorando un acontecimiento de rango de derecho constitucional, como es el relevamiento de nuestros territorios”.

Confederacion Mapuche 2 nota b
El convenio de relevamiento territorial había sido firmado en octubre del año pasado. Este 8 de febrero se pondría en marcha el armado del equipo técnico. Crédito: Confederación Mapuche.

Tras este desenlace, afirman que quedan en “situación de fortalecimiento anímico como organización y como pueblo nación”. Y que van a trabajar “dentro y fuera de los equipos técnicos”.

Por último esperan que este relevamiento sea “una herramienta legal, que de manera definitiva traiga claridad y justicia en torno a las tierras que tradicionalmente habitamos y en las que convivimos bajo nuestro anhelo de kvme felen”.

Cortes en territorio propio

Las protestas de la comunidad Mapuche se centraron en sitios que si bien afectaba a terceros, eran en lo que reclaman como territorio propio, y por ello el pedido de relevamiento territorial.

Confederacion Mapuche nota 2
Distintas zonas de la Confederación Mapuche iniciaron una serie de cortes que llegaron a siete en simultáneo. La idea era visibilizar la falta del cumplimiento del gobierno provincial de Neuquén. Crédito: Confederación Mapuche.

Habían bloqueado “el ingreso de la industria a yacimientos instalados a la fuerza en nuestros territorios”, aseguraron. Cortaron rutas petroleras y comerciales en distintos puntos de la provincia.

Ante esta situación la policía llegó al lugar para intimar a las comunidades Mapuches de liberar los cortes realizados en las rutas provinciales 1 y 17. Se trata de zonas de extractivismo petrolero de Vaca Muerta.

La policía provincial fue intimando cada corte, pero las comunidades resistieron en su lugar.

Dichos cortes se mantuvieron en Fvta Xayen (Tratayen), Kaxipayiñ (Loma la Lata), Newen Kura (corte en Desfiladero Bayo, yacimientos Chihuidos, Lomita y San Jorge), La Calera, Fortín de Piedra y en la Ruta 40 camino a Villa la Angostura.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto