La renuncia “sin ruptura” de Máximo Kirchner

El legislador renunció a la presidencia del bloque de diputados en rechazo al acuerdo con el FMI, pero se mantiene dentro del FdT. Nota al Pie te cuenta las repercusiones dentro de la gestión.
Telam Sofia Sorarrain
En su comunicado de renuncia, Máximo dijo que “para algunos, señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI, que nunca perjudican al organismo y su burocracia, es una irresponsabilidad. Para mí lo irracional e inhumano, es no hacerlo”. Crédito: Télam.

Máximo Kirchner presentó su renuncia como presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT). En un comunicado, señaló que su decisión surge del desacuerdo con “la estrategia utilizada” y “los resultados obtenidos” en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, esta ruptura no implica un alejamiento por parte del diputado nacional del espacio político. Por el contrario, el dirigente reafirmó su compromiso con su partido y su apoyo al presidente de la nación.

El mandatario Alberto Fernández señaló que en ningún momento se “habló de una ruptura” y que trató de convencer a Máximo de no abandonar su cargo, pero vio que el diputado ya “estaba convencido” con su decisión. Por su parte, la vicepresidenta Cristina Fernández aún no ha hecho declaraciones sobre el tema, mientras que el Ministro de Economía Martín Guzmán le respondió que con el FMI “se hizo todo lo que se podía hacer”.

La carta de renuncia

En el documento de su abdicación como presidente del bloque de diputados del FdT, Máximo Kirchner aclaró que permanecerá dentro del bloque, que da un “paso al costado (…) para facilitar la tarea del presidente y su entorno”. Esto para que Fernández “pueda elegir a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional”, agregó. Cabe destacar que el Congreso debe aprobar el acuerdo al momento de firmar el memorándum de entendimiento con el staff técnico del organismo multilateral.

cnn espanol Sofia Sorarrain
Alberto Fernández y Máximo Kirchner junto con otros dirigentes del partido en el bunker del Frente de Todos. Crédito: CNN español.

En torno a “la estrategia utilizada” en las negociaciones y resultados con el FMI, subrayó que fue “llevada adelante exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador que responde y cuenta con la absoluta confianza del presidente de la Nación”. Además, remarcó haber manifestado su postura en relación al tema en más de una oportunidad y mencionó que resulta “irracional e inhumano” no “señalar y proponer corregir los errores y abusos del FMI”.

En alusión a la contradicción o el revuelo que implica su decisión, Máximo mostró su compromiso con el partido al declarar que “sería más que incorrecto aferrarse a la presidencia del bloque cuando no se puede acompañar un proyecto de una centralidad tan decisiva en términos del presente y los años que vendrán”. Y en cuanto a la alternativa que propone, manifestó que “en principio, llamar a las cosas por su nombre: no hablar de una dura negociación cuando no lo fue, y mucho menos hablar de ‘beneficios’”.

Alberto, Cristina y Guzmán

“En ningún momento me habló de ruptura, confío en su responsabilidad, y yo, como tantos, queremos la unidad del Frente de Todos y voy a poner mi parte para preservar esa unidad”, declaró el presidente. Alberto Fernández contó a la prensa que Máximo lo había llamado para comunicarle su renuncia y que “trató de convencerlo” de que no renuncie, pero que Kirchner “estaba convencido de que eso era lo mejor, así que no tenía sentido impedirlo”. 

el mundo Sofia Sorarrain
Alberto Fernández señaló que Cristina también tiene sus matices y diferencias con respecto a los acuerdos con el FMI, pero que “hay un punto que tengo que tomar las decisiones y resolverlo”. Y aseveró: “El presidente soy yo”. Crédito: El mundo.

Además, el presidente declaró que, según lo que le había dicho Máximo, Cristina no estaba de acuerdo con la decisión de su hijo. Sin embargo, hasta el momento, la actual vicepresidenta no ha hecho declaraciones al respecto.

Por su parte, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, declaró en un programa de América TV que nadie en su espacio político “puede estar contento con tener al Fondo Monetario Internacional en Argentina”; y agregó que “es todo lo que se pudo hacer y llegamos a un acuerdo que fue el mejor que pudimos obtener”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Avanza la privatización: el Gobierno ordena valuar las acciones de Nucleoeléctrica para venderlas en un año

El Ministerio de Economía oficializó un nuevo paso en el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., la empresa estatal que opera los reactores nucleares del país. La medida dispone que un banco público determine el valor de las acciones para su venta en un plazo máximo de 12 meses.

“MeiBel”, concierto de folklore, teatro, cine documental y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

La ciudad explota de arte en este fin de semana primaveral con experiencias únicas, con entradas gratis y a tu alcance.

La salud del futuro: longevidad, vacunas y digitalización

En el Seminario de Periodismo en Salud organizado por MSD Argentina, especialistas debatieron sobre el envejecimiento poblacional, la inmunización y la transformación digital de la medicina. Nota al Pie estuvo presente en el encuentro realizado en Buenos Aires, donde se destacó el rol de la ciencia y la prevención para mejorar la calidad de vida.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto