Caso Maxi Sanabria: tres años sin justicia

El joven de 22 años murió en 2019 tras estar un mes internado luego de chocar contra sus amigues en una moto en la ciudad bonaerense de Belén de Escobar. Les familiares buscan que les culpables paguen por el abandono de persona.
Maxi tenía dos hijos. La noche en que murió, su hijo mayor estaba esperándolo para jugar juntos a los videojuegos. Crédito: Facebook Justicia por Maxi Sanabria

El 25 de enero de 2019, Maximiliano Sanabria, padre de dos niñes, fue víctima de un siniestro vial con su motocicleta en la calle General Paz de Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires. En otra moto, a la par de Sanabria, iban sus amigues Belén Sabio y Franco Aguirre, que, lejos de ayudarlo, lo dejaron abandonado. 

La muerte del joven de 22 años, oriundo de dicha localidad se produjo luego de que ambas motocicletas chocaran entre ellas. Sanabria cayó a la zanja, quedó inconsciente y en grave estado. Sin embargo, sus supuestos amigues, Belén y Franco quienes pudieron reincorporarse, no solo lo abandonaron sino que no dieron aviso de lo sucedido. 

Su madre y entorno familiar/amigos exigen justicia para que Maxi pueda descansar en paz. Crédito: Facebook Justicia por Maxi Sanabria

Un rato más tarde, un hombre que pasó por el lugar escuchó los quejidos del joven y llamó a la ambulancia, que trasladó a Sanabria al Hospital Zonal Dr. Enrique Erill de Escobar. Allí, estuvo internado en coma por más de veinte días y luego fue derivado a una clínica de La Matanza por su obra social, donde falleció después de agonizar 28 días.

En este contexto, además del abandono por parte de sus amigues, les familiares denuncian el abandono médico por parte de la obra social y exigen que les culpables paguen por el “abandono de persona”, delito que según el artículo 106 del Código Penal prevé una pena de 2 a 6 años. 

“Solo quiero que cada uno de los responsables pague, yo sé que a Maxi no lo recupero mas, pero al menos voy a conseguir un poco de paz para tanto dolor”, señaló Marisol, mamá de Maxi Sanabria. Crédito: Facebook Justicia por Maxi Sanabria

En diálogo con Nota al Pie, Marisol Pomes, la madre de la víctima, remarcó que es necesario que “la justicia no siga haciendo oídos sordos”, y que “se haga presente que detrás del joven hay una familia que llora su pérdida”. En ese sentido, indicó que “no ve muchas esperanzas en el juicio próximo”, pero destacó: “Tengo unos buenos abogados que creo que me los mandó Dios, vamos a ver qué pasa, solo pido justicia y que esto no quede impune”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un amparo en defensa de los espacios verdes en CABA

El recurso presentado por El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Fundación Ciudad intenta preservar 5,4 hectáreas verdes que el Gobierno porteño busca transformarla en la “autopista-parque Dellepiane”. Las ONG denuncian violaciones constitucionales y a ordenanzas.

Desafío Mundial: La Garra tiene todo listo para el debut

El certamen más importante del handball femenino, que se jugará en Alemania y Países Bajos, comienza este miércoles. El estreno de Argentina será el viernes. Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el conjunto nacional y sobre el campeonato en general.

Diego Maradona: a 5 años del día en que nos cortaron las piernas

El 25 de noviembre de 2020 el corazón de Diego dijo basta. Un recorrido veloz, como la gambeta a los ingleses, para mirar en el espejo de Maradona la imagen de nuestras vidas.

Ultimas Noticias

Más del autor