Tres candidatos y “una mujer”: violencia simbólica y mediática en la nota de Clarín 

El diario borró su nota violenta y discriminatoria tras el escándalo en las redes sociales.
Destacada 8
Captura de pantalla de la nota. En estos momentos la nota ya no aparece en el buscador. Crédito: Sofia Sorarrain

“¿Una mujer, Mario Draghi o Segio Mattarella?: últimas horas para la elección del presidente en Italia” es el titular de la nota que el portal tuvo que bajar a las horas por el revuelo que causó en las redes. Pero,  ¿por qué se trata de una nota discriminatoria?, ¿qué es la violencia simbólica y mediática?.

La nota, que a las horas fue bajada por el mismo portal, sin titubear, continuaba con la frase “la elección del presidente en Italia se cierra ya casi sobre la continuidad de Sergio Mattarella, la alternativa del premier Mario Draghi o la posibilidad de una mujer”. Lo que significa que hay tres personas que podrían ocupar el cargo ejecutivo de mayor jerarquía en Italia, pero según el medio no importa el nombre de una de ellas.

No tenemos ni su nombre, no podemos googlear sus ideas o su trayectoria. Solo sabemos un solo aspecto que para el diario parece abarcarlo todo: es mujer. ¿Quién es esta misteriosa persona de la que Clarín no quiere ni confesarnos su identidad?, ¿Juega en contra de los intereses del diario darle prensa a la última candidata?, ¿Es esta persona tan importante para el portal o, justamente, todo lo contrario?, ¿No pasó siempre desestimar a las mujeres en la política?.

Cuerpo1 3
La periodista feminista y fundadora de Revista Barcelona, Ingrid Beck compartió captura del titular y se expresó críticamente. Crédito: Twitter

Violencia simbólica y mediática

Cuando se habla de violencia se tiende a asociarla con la violencia física, pero hay distintos tipos y ocurren en distintos ámbitos. En nuestro país, la Ley Nº 26.485 categoriza los distintos tipos de violencia y sus modalidades. Además, de la violencia física, existe la violencia psicológica, sexual, económica y patrimonial y simbólica. Por otro lado, las modalidades son los ámbitos donde suceden las violencias que pueden ser doméstico, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.

Cuerpo2 3
La imagen es alusiva a la histórica placa de Crónica TV. Otro ejemplo de violencia simbólica y mediática, en este caso es una expresión xenofóbica. Crédito: www.placasrojas.tv

¿Por qué se trata de un caso de violencia simbólica? 

Porque para el diario el género es la única información relevante para conocer sobre la candidata y esto tiene directa relación con estereotipos arraigados en la cultura patriarcal, en el cual se considera que la mujer no pertenece al ámbito público/ político y que no es capaz de estar en un puesto jerárquico.

¿Por qué sería este un caso de violencia mediática? 

Porque se trata de la difusión de un mensaje a través de un medio masivo de comunicación que reproduce una desigualdad y discriminación en las relaciones sociales y naturaliza la subordinación de las mujeres y minorías sexuales.

Clarín no inventó nada, pero su discurso es cómplice y, en consecuencia, violento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crueldad sin límites: más de 2000 despidos en Desarrollo Social dejan a familias vulnerables a la deriva

La gestión de Sandra Pettovello ejecutó despidos masivos en la ex SENAF, dejando a trabajadores estatales en la calle y a sectores vulnerables sin asistencia. ATE convoca a una jornada de lucha con olla popular y radio abierta en Lima y Belgrano.

Los equipos argentinos se juegan una jornada clave en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana ponen en marcha su cuarto encuentro de la Fase de Grupos con los representantes nacionales expectantes en la búsqueda dela clasificación. Talleres es el único que podría despedirse de la competición continental de manera temprana si obtiene una derrota.

“Deportados y olvidados”: el costo humano del regreso de Trump

Desde el inicio de su segundo mandato en 2025 la administración de Donald Trump relanzó una política migratoria restrictiva, con miles de deportaciones y el fin de beneficios humanitarios. Principalmente en la frontera entre EE. UU. y México, con repercusiones regionales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto