Cada 24 de enero se realiza, en La Paz, en el Estado Plurinacional de Bolivia, la Fiesta de la Alasita, o Fiesta de la abundancia, y se prolonga por unas tres semanas. Estรก dedicada al โEkekoโ, el Dios de la abundancia, segรบn la creencia aymara, un pueblo indรญgena ancestral de la regiรณn del altiplano. Si bien se trata de un ritual prehispรกnico, fue adoptado por les espaรฑoles durante la conquista; por lo que pasรณ a ser una mezcla de ritos indรญgenas y cristianos. Fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el aรฑo 2017.
En la Ciudad de Buenos Aires los festejos se llevan a cabo durante la jornada de hoy en Villa Soldati, en las calles Castaรฑares y Av. Escalada de 11 a 19hs, organizado por el gobierno porteรฑo. Nota al Pie conversรณ con Verta Soto, integrante de la colectividad boliviana local para conocer mรกs sobre esta ancestral celebraciรณn.
El ritual de la abundancia
Para dar inicio al festejo, cada persona debe comprar una miniatura de aquello que le gustarรญa conseguir durante el aรฑo. Puede ser una casa, un auto, dinero, o lo que se desee. Los toros, los mรกs pedidos, representan la fertilidad, la fuerza y la prosperidad. No se tratan de simples miniaturas, ya que son muy detallistas. Existen diferentes puestos de artesanos para poder adquirirlas.
โLas alasitas son como maquetas en miniatura. Representan lo que quisiรฉramos tener en la vida realโ, explicรณ Soto. Por ejemplo, โsi uno quiere llegar a tener una casa a futuro, se compra una alasita de casa que es una maqueta chiquita de una casaโ. Tambiรฉn contรณ que se pueden adquirir miniaturas de un certificado de matrimonio o de un tรญtulo universitario. โEl Ekeko estรก cargado de todo eso, por eso representa a la abundanciaโ. Todas las alasitas compradas se van guardando en un tari, que es un pequeรฑo aguayo cuadrado.
A continuaciรณn, se lleva a cabo el rito andino de la chยดalla, a cargo de un yatiri, que puede ser hombre o mujer. A travรฉs de un rociado con alcohol o vino, junto con pรฉtalos de rosas, adornos y papel picado, se bendicen las miniaturas mientras se rezan oraciones que mezclan lo prehispรกnico y lo catรณlico. Tambiรฉn pueden ser bendecidas por el ritual cristiano del agua bendita, realizado por un sacerdote.
Luego de la bendiciรณn, todos aquellos bienes, materiales o no, se encomiendan al Ekeko para que, en el futuro, se conviertan en realidad. Una vez finalizado el ritual de la chโalla, y de la bendiciรณn con agua bendita si tambiรฉn se desea, las alasitas son llevadas a las casas de cada uno. Allรญ, sus dueรฑes deben continuar ofreciรฉndoles alcohol a las miniaturas y un cigarro para fumar al Ekeko, cada martes y viernes.
En La Paz, Bolivia, durante la celebraciรณn al โEkekoโ, se instalan puestos de venta de miniaturas en distintos puntos de la ciudad. Aunque Soto seรฑalรณ que tambiรฉn se festeja en todo el paรญs. โYa cruzรณ fronteras porque tambiรฉn se hace acรก en Buenos Airesโ, asegurรณ.
Las alasitas mรกs pedidas
Como todo ritual, se va modificando a lo largo de los aรฑos. En los comienzos, los pedidos giraban en torno a los cultivos, para pedir por mรกs o menos lluvias, y para que las cosechas sean abundantes. Luego comenzaron a pedirse alasitas de otros rubros, como el textil o negocios de verdulerรญa, almacenes, mercados, como muestra de la diversidad laboral que se pretendรญa alcanzar.
Mรกs tarde, los bienes como una casa, o los materiales para construirla, fueron ganando mรกs compradores, al igual que los certificados de DNI. Las casas y los negocios fueron ampliรกndose con el tiempo, con mรกs pisos y mรกs locales. Pero en los รบltimos aรฑos lo que se busca es alcanzar la profesionalizaciรณn, comprando alasitas de tรญtulos terciarios y universitarios.
Origen de la festividad
El culto al Ekeko proviene de tiempos prehispรกnicos en la regiรณn del altiplano boliviano-peruano, y fue heredado por el pueblo aymara. Pero con la llegada de les espaรฑoles la festividad comenzรณ a tomar forma. En 1781, el gobernador de La Paz, Josรฉ de Segurola, ordenรณ que se realice una fiesta anual en honor al Ekeko, por lo que a partir de entonces se celebra cada aรฑo. Esto lo hizo en agradecimiento ya que la ciudad se habรญa salvado de un โlevantamiento indรญgenaโ liderado por Tรบpac Katari, que la habรญa cercado.