Ene 19, 2022 | Zona Ambiental

Córdoba: Chuña sufre la falta de agua desde hace décadas

En el norte cordobés, el acceso al agua potable es una problemática. Les vecines de Chuña atraviesan las altas temperaturas con una sequía sin soluciones.
Chuna1
Les vecines de Chuña vienen acarreando la problemática de la falta de agua desde hace décadas. Crédito: miraelnorte.com.ar

En Córdoba se replican los reclamos por falta de servicios esenciales como el agua. En Chuña, el acceso al agua potable escasea debido a las obras mal realizadas y la falta de inversión por parte de la comuna y el gobierno provincial. A través del informativo FARCO, una vecina del pueblo explicó la situación.

Ramona Batalla, habló sobre el complejo escenario que atraviesan y dijo: “Chuña siempre sigue con el mismo tema, que es el agua. Solución definitiva hasta el momento no tenemos. La legisladora prometió mandar camiones con agua, que lo está haciendo, a veces, dos veces por semana”.

Y agregó: “No tenemos una solución definitiva. Esa solución nos la dio hasta que se pueda solucionar el tema de una perforación. Desconozco lo que esté sucediendo con esa perforación que hay”.

Asimismo, afirmó que parece que hay cañerías clandestinas en el camino. “En la ruta sacan para los campos y no hay agua suficiente”, declaró.

Por su parte, Melisa Villalba, de Radio Pueblo para FARCO explicó que los más de 40 grados y el clima seco en la región, agravan la situación de la población que en su mayoría se dedican a las tareas rurales.

Comienzos de los reclamos

El 27 de diciembre del 2021, un grupo de vecines se manifestó y cortó la ruta 16 oeste a modo de protesta por la falta de agua en el pueblo. Según informó el portal Mira El Norte, les vecines explicaron en ese momento que hacía una semana que de sus canillas no salía agua.

Chuna2
El 27 de diciembre manifestantes y vecines del pueblo cortaron la ruta en reclamo por la falta del servicio desde hacía una semana. Crédito: miraelnorte.com.ar

Por otra parte, el reclamo también estaba enfocado en que elles pagan un servicio que no están recibiendo y cuándo lo hacen, tienen muchas irregularidades por la falta de presión. 

Ese día, les manifestantes explicaron que el jefe comunal Robustino Luna no les había recibido y denunciaron que muches de elles no se sumaron a la protesta por temor a ser reprimides.

Por su parte, el jefe comunal, en diálogo con Mira El Norte, reconoció que el reclamo era real por la problemática existente. También reconoció  que hasta ese momento, fines de diciembre, trabajó para solucionar el problema sin poder lograrlo.

¿Un problema resuelto?

Chuna3
Melisa Villalba de Radio Pueblo explicó que los más de 40 grados y el clima seco en la región, agravan la situación de la población que en su mayoría se dedican a las tareas rurales. Crédito: Micordobaargentina.blogspot.com

El 3 de enero se informó, a través de la página oficial de la Diputada Nacional Soledad Carrizo que ante los reclamos de les vecines, la legisladora visitó la localidad y “se comenzaron a realizar gestiones para implementar las medidas necesarias para proveer de agua a dicha población”.

En total discordancia a lo dicho por la vecina, la legisladora nacional explicó que el personal de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y la Agencia Provincial de la Administración del Agua, los primeros días de enero habrían reparado la perforación en el paraje como así también la bomba del sistema. 

Aun así, les vecines de Chuña todavía no tienen agua y tienen que atravesar las altas temperaturas con muchísima sequía, conformándose con camiones que llegan al pueblo solo dos veces por semana.

Compartir:

Notas Relacionadas

El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos

El máximo tribunal bonaerense fijó mil metros de distancia para las fumigaciones con agrotóxicos

La Suprema Corte de Buenos Aires priorizó la salud de la población y confirmó la vigencia de una ordenanza en el municipio de Campana. Estudios científicos detectaron la presencia de agrotóxicos en niños y adultos, en el agua y el suelo de la localidad. “La decisión judicial marca un precedente para todas las luchas territoriales”, afirmaron los vecinos.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto