Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

¿Sabes por qué se celebra todos los 13 de enero?
depresion
Escuchar y acompañar a quien padece depresión es uno de lo primeros pasos hacia la cura. Ilustración: Tomás Sazanowicz, Nota al Pie.

El Día Mundial de Lucha contra la Depresión fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de visibilizar la enfermedad, contribuir a un temprano diagnóstico y tratamiento, y promover su desestigmatización.

Según datos de la OMS la depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo. Se estima que afecta a un 3,8% de la población, incluides un 5% de les adultes y un 5,7% de les adultes de más de 60 años. En el mundo, aproximadamente 300 millones de personas la padecen. y una de cada 5 personas puede sufrir ansiedad y depresión.

Posibles causas de depresión

Infografia1
La depresión es mucho más que un estado de ánimo negativo o un sentimiento de tristeza. Crédito: Sofía Gómez García, Nota al Pie.

Las causas que ocasionan depresión pueden ser múltiples y complejas, e involucran factores sociales, psicológicos y biológicos. Les especialistas sostienen que aquellas personas que han pasado por circunstancias de vida adversas tienen más probabilidades de sufrirla. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada, para crear de esta forma un circulo que se agrava de forma permanente.

De allí la importancia de este día para trabajar en la prevención, dado que está demostrado que los programas de prevención reducen la depresión. Entre las estrategias comunitarias más eficaces para prevenirla la OMS destaca:

  • Los programas escolares para promover un modelo de relación positivo entre les niñes y les adolescentes.
  • Actividades culturales y recreativas abiertas a la comunidad
  • Los programas de ejercicio y esparcimiento para las personas mayores
  • Las campañas de información comunitarias

La importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado

Infografia2
Es importante estar alerta ante la aparición de síntomas y consultar a un profesional. Crédito: Sofía Gómez García, Nota al Pie.

Es importante que ante la aparición temprana de síntomas consultar de forma inmediata con un profesional especializado dado que no se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, y puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.

Frente a la depresión el apoyo de familiares y amigues es fundamental. Video: Doctología.es – YouTube.

Existen diferentes tipos de episodios depresivos que varían de acuerdo a su intensidad y su duración a lo largo del tiempo, de allí la importancia de consultar con un especialista para un diagnóstico temprano que conduzca a un tratamiento rápido y efectivo. Es importante saber que las personas que padecen depresión no pueden salir de esta por sí solos, sino que requieren de ayuda y acompañamiento. Por lo que resulta imprescindible no solo escuchar a quien la padece sino también trabajar para desestigmatizar la enfermedad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto