domingo 6 de julio de 2025

Café con amor puro

Nota Al Pie conversó con Juan Matías Arnulfi, el propietario del emprendimiento gastronómico mendocino que ofrece trabajo a personas con discapacidad.
PSX 20220105 172423
El Café Posible está compuesto por un equipo de trabajo inclusivo donde todes son tratados con los mismos derechos y responsabilidades. Crédito: Café Posible

La cafetería Posible está ubicada en pleno centro de Mendoza y abrió sus puertas el 15 de diciembre de 2021. La idea surgió de la mano del empresario gastronómico Juan Matías Arnulfi y en poco tiempo se convirtió en uno de los sitios más concurridos de la zona. 

El impulso comenzó cuando el hijo de seis años de Arnulfi, Valentino, fue diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) hace 4 años. El autismo es una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética, que se manifiesta con falta de comunicación, flexibilidad en el razonamiento y el comportamiento.

“Esto me motivó a crear el emprendimiento y, como trabajo hace mucho tiempo en el sector gastronómico, decidí fusionar mi actividad con ayudar a las personas con discapacidad a tener su espacio laboral”, explicó el empresario.

Al conocer el diagnóstico de Valentino, se sintió perdido en el proceso. “Con mi esposa nos tocó transitar la situación. Tuvo que pasar mucho tiempo para que pudiéramos asimilarlo, pero ahora que lo vemos tan integrado, con sus terapias y siempre acompañándome en el local, eso nos hace felices”, comentó.

Una idea, una realidad

El proyecto de Posible arrancó hace tres meses, a raíz de un viaje que Arnulfi realizó a España. Durante su estadía se dio cuenta que daban mucha importancia al tema de la discapacidad, de esta manera decidió abrir un abanico de posibilidades a la inclusión laboral y decidió de inmediato armar el negocio.

PSX 20220105 174123
El sitio gastronómico acapara la concurrencia de clientes que se sienten complacidos por el buen trato. Crédito: Café Posible

“Vi que  la vía pública estaba llena de publicidades, mostraban a las personas discapacitadas  sin ningún complejo”, reiteró orgulloso del compromiso adquirido con una sociedad más inclusiva.

Al regresar a Mendoza, alquilaron un local y la obra les llevó 20 días. Para contactar al personal se acercó al departamento de discapacidad de la Municipalidad y comenzaron a accionar de manera conjunta.

“Las personas que están trabajando tuvieron una capacitación de un mes en otro de mis locales, practicaron todas las tareas: preparar jugos, ordenar productos,  entregar las cartas, atender clientes y poner las mesas. Lo que no hacen es preparar el café porque eso demanda mucha complejidad”, dijo el empresario.

Un lugar donde todo es posible

El lema de Posible es “Café con Amor Puro”, slogan creado por el diseñador Mariano Soppelsa, que trabaja junto con Arnulfi, quien lleva más de 12 años en el sector gastronómico.

La cafetería, que tiene una capacidad para 30 personas, en poco tiempo se ha dado a conocer por los medios de comunicación. El equipo de trabajo está conformado por siete integrantes, cuatro tienen discapacidad. 

PSX 20220105 174214
El café se encuentra abierto al público de lunes a viernes de 7:30 a 21:00 y los sábados hasta las 13 . Crédito: Café Posible

“En Posible somos iguales, no hacemos ninguna distinción, lo más importante es demostrar que la cara de la discapacidad es trabajar con alegría, tener un sueldo y divertirse”, relató Arnulfi. Un elemento positivo es que las personas contratadas y sus familias están felices de que se sientan útiles, reciban muchas sonrisas y propinas.

El Café atiende de 7:30 a 21 de lunes a viernes y los sábados hasta las 13. Arnulfi iniciará una franquicia el 28 de febrero para incorporar más personal: “La idea es abrir locales en todo el país, me voy a clonar porque trabajo 17 horas al día. Además estamos haciendo convenios con España para abrir Posible en Madrid”.

El emprendedor demostró que detrás de la adversidad se pueden lograr muchas cosas y tiene un sueño: además de ver crecer su local, anhela  que su hijo Valentino con el paso de los años forme parte del equipo de un café donde todo es posible.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto