Río de Janeiro volvió a suspender su carnaval callejero

En el día de ayer se canceló el carnaval callejero en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. El incremento de casos positivos de Covid-19 de la variante Ómicron se suma a un brote de influenza que se expande en el país. Según el sitio oficial del Carnaval de Río, esto privará a millones de […]
PSX 20220105 182218
Por segundo año consecutivo se suspendió el carnaval callejero de Río de Janeiro por la pandemia del coronavirus. Crédito: medium.com

En el día de ayer se canceló el carnaval callejero en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. El incremento de casos positivos de Covid-19 de la variante Ómicron se suma a un brote de influenza que se expande en el país.

Según el sitio oficial del Carnaval de Río, esto privará a millones de brasileros poder disfrutar de su tradición. También a gran parte de unos 500 mil extranjeros que reciben anualmente.

Es el segundo año consecutivo que se suspende el carnaval debido a la pandemia del coronavirus.

En la historia había ocurrido en 1892 y en 1912, aunque se realizó meses más tarde. El año pasado fue el primero en nunca llevarse a cabo y este año podría ser igual .

En este sentido, el Alcalde de Río, Eduardo Paes confirmó la noticia: “nos comunicamos con la liga de las comparsas callejeras frente a todo este escenario del área sanitaria”, inició. Y oficializó “les informé sobre lo inviable que era el carnaval por segundo año consecutivo”.

Vale destacar que si bien el carnaval tiene una duración oficial de cuatro días (desde el sábado al martes antes del miércoles de Ceniza) con el tradicional desfile de carnaval del Sambódromo Marqués de Sapucaí, la celebración en las calles es mucho más extensa y populosa.

Existe una gran diferencia entre ambos estilos, los “blocos” callejeros, o comparsas, reúnen millones de personas por la ciudad y cualquiera puede unirse.

Por otra parte, en el Sambódromo se debe pagar una entrada donde cada asistente tiene su lugar reservado. Por este motivo, el intendente visualiza un panorama más factible debido a la posibilidad de aplicar protocolos sanitarios.

“Si hay un partido del Flamengo en el Maracaná puede haber un desfile de Portela y de todas las escuelas de samba en el estadio de la samba, que es la avenida Marqués de Sapucaí”, argumentó Paes.

El mismo camino que Río siguieron las ciudades de Salvador y Fortaleza. Por su parte, San Pablo mantiene programado el desfile en su Sambódromo y todavía no canceló su carnaval callejero, algo que no se descarta.

Sin lugar a dudas, el carnaval de Río de Janeiro es el más importante del mundo y para ambas modalidades viajan personas de todo el país y el mundo.

El desfile oficial del Carnaval

En el Carnaval oficial de Rio de Janeiro desfilan y compiten las escuelas de samba. El mismo se realizaba en las calles de la ciudad pero desde 1984 mudaron su actividad al entonces nuevo Sambódromo Marqués de Sapucaí.

El Periodico. Nota
Sigue en pie. El carnaval oficial en el Sambódromo Marqués de Sapucaí donde desfilan las escuelas de samba funciona con protocolos sanitarios. Crédito: El Periódico

Esta construcción al aire libre cuenta con unos 500 metros de largo con una capacidad para 75 mil espectadores. Para ingresar al mismo es necesario pagar una entrada que te reserve un lugar.

Las Escuelas de Samba son grupos de artistas, músicos y bailarines de diferentes edades. En sus desfiles cada escuela cuenta con 3 mil y 5 mil componentes.

Más allá del ambiente de alegría, los carros y elaborados disfraces, vale destacar que existe una competencia. Las escuelas de samba ensayan y se preparan durante todo el año para destacarse y consagrarse como la escuela campeona del Carnaval.

Existe un jurado de personas que califican a las escuelas que tienen 80 minutos para plasmar su actuación.

El popular desfile callejero

El Carnaval de Río de Janeiro no se disfruta únicamente en el Sambódromo, sino que en toda la ciudad la gente sale a expresar su alegría a las calles.

France24 2 Nota
Brasileros y extranjeros se quedarán con las ganas del Carnaval Callejero. Según el sitio oficial asisten 500 mil personas de otros países. Crédito: France 24

Estas celebraciones empiezan mucho antes de la oficial, un mes aproximadamente, y se estima que convocan a 12 millones de personas en las calles durante ese período.

Existen más de 500 “blocos”, que son las comparsas que organizan los desfiles callejeros a los cuales puede asistir quién desee. Al ritmo de la música de los tambores, la ciudad se une para disfrutar el show.

La alegría y el colorido en las calles deberá esperar otro año, mientras tanto, esperan resguardar bajo protocolos de seguridad la tradicional competencia en el Sambódromo de Río de Janeiro.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto