lunes 20 de enero de 2025

Mar del Plata y otras ciudades de la costa le dicen NO a las petroleras

En plena temporada de verano, agrupaciones sociales y vecines participaron del “El Atlánticazo” en repudio a la explotación petrolera en la costa argentina. Los ambientalistas advierten las consecuencias de este proyecto.
Credito Federico Groba 2
El rechazo a la actividad petrolera fue contundente en varias ciudades de la costa. Crédito: Federico Groba

Bajo la consigna “El mar es nuestro”, en el día de ayer se movilizaron cientos de vecinos y agrupaciones de Mar del Plata para repudiar el visto bueno por parte del Gobierno Nacional a la explotación petrolera en las costas de la ciudad balnearia. El 30 de diciembre pasado la resolución fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del Ministro de Ambiente, Juan Cabandié.

“Es una actividad muy contaminante para nuestra costa, por los procedimientos que utiliza para la limpieza de barriles y por los accidentes que ya se sabe que van a ocurrir, como los derrames de petróleo” explicó Julieta Paladino, de Ecos de Mar, una de las organizaciones que lideró la jornada de ayer. Además, señaló que “tenemos registro de muchos casos en otros países donde la actividad petrolera destruyó el ecosistema y las actividades económicas locales”. 

Por su parte, los expertos sostienen que las exploraciones petroleras generan ruidos en el océano, lo cual, interfiere a los sonidos naturales con los que se comunican las especies marinas. De esta manera, al verse afectado el ecosistema, muchas especies migran hacia otros lados, sufren daños físicos y en el peor de los casos la muerte.

Si esta actividad sigue adelante se vería afectado el paisaje costero del que disfrutan miles de argentinos cada verano, así como también los deportes acuáticos que son tan comunes en estas zonas y también la actividad pesquera. Gran parte de la economía de Mar del Plata y la costa dependen del turismo y la pesca, por eso es tan importante frenar esta medida, sostienen las voces ambientalistas. 

Credito Federico Groba
Cientos de vecinos y agrupaciones defendieron esta causa ambientalista. Crédito: Federico Groba

Otras voces de la gestión estatal 

Desde el sector político, algunos mandatarios de la costa acompañaron los reclamos. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, expresó en su cuenta de Instagram que siempre va a “defender la industria y el laburo” pero no a cualquier costo. En este sentido, dijo que “trabajamos para realizar una presentación judicial que frene esta medida.” 

Por su parte el intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, publicó: “Mi postura es clara, creo que existe mayor riesgo que beneficio en una explotación petrolera off shore” y asumió el compromiso de gestionar ante todas las instancias que hagan falta y acompañar la iniciativa de la voluntad popular. 

Credito Federico Groba 1
 El reclamo recorrió las calles de Mar del Plata y se hizo escuchar frente al palacio municipal. Crédito: Federico Groba

Un repudio contundente 

De la movilización no sólo participaron las agrupaciones sociales que militan la causa ambientalista, sino también grupos de vecines y turistas que están de vacaciones en la ciudad feliz. Así, el Atlánticazo también se hizo escuchar con otras congregaciones en ciudades costeras como Necochea, Miramar, Ostende, Villa Gesell, San Bernardo, Bahía Blanca, Puerto Madryn, Esquel y Ushuaia

“La idea es que levantemos la voz, ya sea marchando, pegando un cartel, compartiendo una foto, contándole a un vecino lo que está pasando”, expresó Julieta Paladino. Por su parte Marcos Pascuan, dirigente del Nuevo MAS, otra agrupación autoconvocada, afirmó: “el pueblo no va a permitir que, mediante este modelo extractivista y ecocida, se anteponga la obtención de divisas para los empresarios al derecho a un ambiente sano y seguro”. 

En Mar del Plata también funciona una asamblea vecinal que se reúne en espacios públicos para encontrar soluciones a ésta y otras causas ambientales. Por otro lado, se presentaron diferentes notas desde algunas agrupaciones dirigidas al Gobierno Municipal y Provincial. De este modo, la asamblea trabaja  activamente para concientizar a la población acerca de lo que está pasando. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto