viernes 21 de marzo de 2025

Premiaron a estudiantes argentines en Dubái por el proyecto de un vehículo espacial

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata fue premiado en el #T-TeC Award 2021 de Dubái.
DESTACADA Cred Telespazio
Les argentines premiades fueron distinguides por el proyecto «PULQUI XXI» (Exploración Espacial),  un vehículo de pequeñas dimensiones que aspira a lograr el alunizaje más liviano y económico. Créditos: Telespazio.

Les estudiantes y graduades de ingeniería, recibieron el segundo puesto del concurso #T-TeC Award 2021, el cual tiene como objetivo promover la innovación tecnológica en la industria espacial. Quienes participaron, fueron distinguides por el proyecto «PULQUI XXI» (Exploración Espacial), un vehículo de pequeñas dimensiones -un CubeSat de 3 unidades- que aspira a lograr el alunizaje más liviano y económico.

Esta tercera edición del #T-TeC, estuvo abierta por primera vez a jóvenes de todo el mundo. Fue organizada por Leonardo y Telespazio, dos empresas italianas del ámbito aeroespacial. Participaron más de 70 estudiantes e investigadores de 22 universidades pertenecientes a nueve países: Emiratos Árabes, Estados Unidos, Argentina, Turquía, El Salvador, Bélgica, Francia, Reino Unido y Suiza. Se representaron disciplinas tales como ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.

Nota al Pie dialogó con Franco Ruffini, egresado de Ingeniería Aeronáutica de la UNLP, quién pertenece a este proyecto desde sus inicios. “Queríamos poner en práctica todo lo que habíamos aprendido en la carrera. Habíamos participado de un concurso argentino, llamado Open Space, donde convocaban a jóvenes menores de 25 años. Ahí comenzó la idea de llevar a cabo este vehículo espacial”, explicó el joven.

CUERPO 2 Credito PULQUI XXl
Franco contó que el objetivo para este prototipo era aprovechar la tecnología novedosa tensegrity (tensegridad). Créditos: Equipo de «PULQUI XXI».

Sobre este proyecto

Franco contó que el objetivo para este prototipo era aprovechar la tecnología novedosa tensegrity (tensegridad), que la conocieron gracias a un profesor egresado de la facultad. A partir de allí, los ensayos y prototipos los hicieron en el Centro Tecnológico Aeroespacial, que pertenece a la Facultad de Ingeniería

“Hace un año y medio que venimos trabajando y haciendo avances. Este concurso que se desarrolló en Dubái, surgió en noviembre cuando un profesor que trabaja en el Centro Tecnológico nos dijo que nos presentáramos. Lo hicimos y luego nos enteramos que habíamos quedado entre los tres primeros”, expresó Ruffini a Nota al Pie.

A raíz de este concurso, ganaron un premio monetario de 6.000 euros que van a utilizar en la realización de este vehículo. “Cuando fuimos a Dubái, los representantes de Leonardo y Telespazio mostraron mucho interés por lo que estamos desarrollando” y agregó: “nos dijeron que quieren colaborar con nosotros para llevar a cabo este proyecto”.

El objetivo de ambas compañías, tanto Leonardo como Telespazio, es promover la innovación tecnológica en el sector espacial entre las generaciones más jóvenes. También potenciar sus ideas e intuiciones e imaginar las tecnologías que marcarán el futuro.

CUERPO 3 Miembros equipo Credito PULQUI XXl
La misión PULQUI XXI fomentó la colaboración de participantes de diferentes países y universidades. Créditos: Equipo de «PULQUI XXI».

Según informaron desde la página oficial de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la misión PULQUI XXI fomentó la colaboración de participantes de diferentes países y universidades. El equipo estuvo integrado por Franco Nicolás Ruffini, Facundo Julio Gavino, Sonia Alejandra Botta, Frida Angélica Alfaro Rodríguez,  Tomás Boschett, María del Pilar Oubiña,  Lucila Sol Hermida, Santiago Manuel Labayen y Byron Thonatiu Escobar Benítez.

#T-TeC Award 2021 de Dubái

La página oficial de la Facultad de Ingeniería explicó en una nota, que les participantes del concurso presentaron soluciones innovadoras dentro de cuatro macrotemas diferentes. Entre ellos se encuentran, la Exploración Espacial, Servicio en Órbita, Aplicaciones y Plataformas de GeoInformación, Conciencia de la Situación Espacial y Gestión del Tráfico Espacial. Los mismos son considerados de suma importancia para el presente y futuro del sector espacial.

Los 20 proyectos presentados fueron analizados por distintes referentes de Leonardo, Telespazio, miembros de la Agencia Europea (ESA), Italiana (ASI) y Emiratí (UAESA). El equipo evaluador no sólo tuvo en cuenta la cualidad innovadora de las soluciones tecnológicas presentadas, sino que también su sostenibilidad. Se entregaron premios a los tres equipos finalistas y menciones especiales a otres participantes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto