domingo 12 de enero de 2025

Santa Fe en llamas: las causas de los incendios

Algunas de ellas son las altas temperaturas y la falta de lluvias
credito elABCrural
Los bomberos siguen combatiendo los focos ígneos en varias partes del país. Crédito: elABCrural

Los incendios que desde hace semanas se encuentran azotando distintas provincias de la Patagonia, como Río Negro, Neuquén y Chubut, se han extendido a lo largo del país. Al día de hoy, también están afectadas otras regiones como Santa Fe, San Luis, Formosa y Misiones.

Les bomberes están trabajando duro para combatir las llamas. Se calcula que el promedio diario de la quema de pastizales es de una docena y se espera que llegue la lluvia para aliviar la situación de la región.

En una entrevista con Télam, Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental comentó: «Tenemos más de 200 brigadistas trabajando, por lo tanto tenemos los recursos suficientes pero las condiciones para operar son muy malas; y esto hace muy difícil atacar el fuego por aire principalmente por el humo que hace bastante complejo poder volar».

Santa Fe

En Santa Fe las causas de los incendios fueron derivados por la falta de lluvias y altas temperaturas en la zona. Federovisky agregó que a la sequía extrema se le sumaron «la bajante del Río Paraná y la aparición de inescrupulosos que utilizan el fuego en una circunstancia que no debieran utilizarlo«.

En un informe elaborado y compartido por el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe informan que el caso del maíz “evidenció el impacto de las altas temperaturas y el déficit hídrico; que se observó en el amarillamiento o marchitamiento de las hojas basales y en el cambio de coloración de las plantas, como también en las primeras dificultades en el llenado de los granos”.

credito el litoral
La sequía y las altas temperaturas son algunos de los motivos de esta situación. Crédito: el litoral

Otro de los puntos que hace énfasis el trabajo realizado es que los cultivos de maíz se encontraron en un periodo crítico de floración y fructificación a lo que se sumó la falta de agua. Esto provocó que variarán “las expectativas de los resultados de los futuros rendimientos y se generó cierta incertidumbre de persistir con el transcurso de los días la ausencia de precipitaciones”.

Por último, Federovisky recordó la importancia de no hacer fuego en las turísticas. «Si es absolutamente imprescindible, que lo hagan en las áreas únicamente habilitadas para eso; y que tomen el recaudo de apagar hasta la última chispa», concluyó.

Patagonia 

Por otra parte, en el sur del país las zonas más afectadas son el Parque Nacional Nahuel Huapi, la Comarca Andina y Aluminé; mientras que el foco más complejo se encuentra entre los lagos Martin y Steffen.

credito infoprovincias
El fuego afecta a varias partes del país, la Patagonia esta otra de las zonas afectadas. Crédito: infoprovincias

En Río Negro se encuentran trabajando 133 brigadistas nacionales, tres aviones y tres helicópteros acompañados por Lorena Ojeda, directora de operaciones del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), y Ariel Amthauer, coordinador de la Regional Patagonia.

En Neuquén hay 80 brigadas de SNMF. Éstas cuentan con el respaldo de la Administración de Parques Nacionales y con la presencia de cuatro aviones hidrantes y cuatro helicópteros con helibalde.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto