domingo 14 de septiembre de 2025

Natalia Zaracho al Congreso para representar a todes les trabajadores cartoneres

Natalia Zaracho asumió la semana pasada como diputada nacional por el Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires y juró por “la Patria Cartonera y por la lucha de los pobres de nuestra tierra”.  Natalia, es de Villa Fiorito y llegó al Congreso Nacional para dar voz a todo un sector invisibilizado a […]
DESTACADA Credito Nodal
Natalia Zaracho es la primera diputada cartonera de la historia. Créditos: Nodal.

Natalia Zaracho asumió la semana pasada como diputada nacional por el Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires y juró por “la Patria Cartonera y por la lucha de los pobres de nuestra tierra”. 

Natalia, es de Villa Fiorito y llegó al Congreso Nacional para dar voz a todo un sector invisibilizado a nivel histórico. 

Con firmes convicciones, la referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y militante del Frente Patria Grande, lleva la camiseta del sector que representa. Además de discutir la agenda de les pobres, también desea ir más allá, y “debatir todo”. 

Desde Campañas Feministas, comunicaban sus objetivos al llegar a las bancas:  “Defender las legislaciones que luchen por el fin de la violencia hacia la mujer; luchar por un protocolo de salud y políticas públicas para mujeres y disidencias; luchar por políticas públicas para mujeres y disidencias en situación de calle.

Ella, en sus redes propone además “una Ley de Envases con Inclusión Social. Para revertir la contaminación ambiental y generar dignidad para las familias cartoneras”. También,  en su agenda está la propuesta del Sueldo Básico Universal. 

A 20 años del 2001, la crisis que la hizo llevar la bandera cartonera

Desde el 2001, Natalia tuvo que salir junto a su familia a juntar cartones para subsistir; hoy ese sector invisibilizado es el que defiende y quiere representar desde su banca en el Congreso. 

CUERPO 2 Credito NCN
Con firmes convicciones, la referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y militante del Frente Patria Grande, lleva la camiseta del sector que representa. Créditos: NCN.

“Es la primera vez que en la Cámara de Diputados va a haber una cartonera. Es un lugar colectivo, que representa los intereses de nuestro sector, pero que también quiere discutir todo, como la deuda con el Fondo (FMI), que no fue a crear puestos de trabajo, a escuelas, a urbanizar barrios, a ningún lugar dónde la podamos ver”, dijo Zaracho a Radio Universidad UNLP.

En la misma línea, agregó: “esta situación económica tiene que ver con esa decisión política. Estamos planteando el Salario Básico Universal, que haga que la gente llegue a tener una entrada, que no caiga en la indigencia. La primera deuda es con el pueblo”.

La representación de los sectores populares

Entre sus principales preocupaciones está lograr más puestos de trabajo, urbanizar los barrios populares y velar porque cada vez menos gente esté en situación de indigencia. 

CUERPO 3 Credito facebook Natalia Zaracho
“Estamos hablando de cómo se reparte la plata en este país. Porque la cuestión no es que no haya plata, acá lo que pasa es que se reparte mal”, expresó Natalia. Créditos: Facebook Natalia Zaracho.

“Estamos hablando de cómo se reparte la plata en este país. Porque la cuestión no es que no haya plata, acá lo que pasa es que se reparte mal”, expresó Natalia. Sentenció además que se habla mucho de la pobreza en Argentina, pero que poco se cuestiona a la riqueza y su concentración. 

Como trabajadora de la economía popular entiende que la salida es generar empleo y permitir a los sectores más humildes tener la posibilidad de una vida digna. Otra de las luchas de esta referente social, es la salud comunitaria, por lo cual trabaja en los barrios desde su lugar como militante. 

Ahora, desde su lugar en la banca, pretende transformar la realidad desde adentro o al menos representar a un sector que nunca antes fue tenido en cuenta. Por ello, Natalia Zaracho es la mujer que abre camino a que más referentes populares tengan su voz en los espacios de poder y de debate. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto