miércoles 15 de enero de 2025

Los Juegos Olímpicos 2020 costaron casi el doble de lo previsto

El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio anunció que el costo del evento duplicó la cifra que habían presupuestado en 2013.
Juegos Olímpicos
La prohibición de asistencia fue consensuada por el Comité Organizador local, autoridades gubernamentales y el Comité Paralímpico Internacional. Créditos: períodico central.

El costo de los Juegos Olímpicos (JJOO) y de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, realizados entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021, fue de 13 600 millones de dólares según lo anunciado por el Comité Organizador. La cifra casi duplica lo estimado en 2013 cuando la capital de Japón se designó como sede del gran evento deportivo. 

Los JJOO Tokyo 2020, que en un inicio estaban programados para comenzar el 24 de julio de 2020, se celebraron a mediados del 2021. Esto debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 y las diferentes medidas restrictivas llevadas a cabo por los diferentes países. En este marco, los Juegos se vieron privados de la venta de entradas, ya que este se decidió celebrar casi sin público.

Cuando Tokio ganó el derecho a ser la sede, el costo del evento se presupuestó en siete mil millones de dólares. Sin embargo, hacia finales de 2019, antes de la pandemia, estaba pautado que los Juegos costarían trece mil millones de dólares, según la cadena ABC News

Juegos Olímpicos
Tokyo 2020: costaron casi el doble de lo presupuesto en 2013. Créditos: elconfidencial

Los gastos de los Juegos Olímpicos

En agosto de 2021, Tokio se encontraba en estado de emergencia por la pandemia. Presentaban cinco mil casos y una estadística nacional de 20 mil contagios. Esto fue lo que puso en situación de alarma la capacidad del sistema sanitario. 

El Comité Organizador local, las autoridades gubernamentales de Japón y las personas a cargo del Comité Paralímpico Internacional (CPI) decidieron conjuntamente desarrollar los Juegos Olímpicos sin público. Se debió, sobre todo, a la cifra récord de casos positivos de COVID-19 que presentaba Japón en ese momento. 

La falta de público privó el ingreso de 800 millones de dólares. Esto debido a la imposibilidad de la venta de entradas. Por esta razón, ya existía la preocupación de que la falta de ingresos por entradas pudiera llevar a los Juegos a un déficit, lo que podría haber aumentado los costos para el Gobierno metropolitano de Tokio y el Gobierno japonés. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luego del 2,7% de inflación en diciembre, el Banco Central ajusta el tipo de cambio oficial y sólo subirá 1% mensual desde febrero

El dato de inflación de diciembre, que registró un 2,7%, marcó un acumulado interanual del 117,8% en 2024, el primer año de la gestión de Javier Milei. Frente a este escenario, el Banco Central anunció que a partir de febrero la actualización del dólar oficial será de apenas un 1% mensual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto