jueves 18 de septiembre de 2025

La Escuela Universitaria de Oficios de la UNLP logró una convocatoria masiva en el 2021

Nota al Pie dialogó con Mercedes Iparraguirre, prosecretaria de Políticas Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, quién habló acerca de la importancia de la Escuela Universitaria de Oficios.
Escuela Universitaria de Oficios
“En el 2021, la masiva inscripción nos puso ante el desafío de pensar cómo dar respuesta a esa demanda inédita”, explicó Mercedes Iparraguirre. Créditos: Escuela Universitaria de Oficios – Aulas a cielo abierto Tomo I y II.

La Escuela Universitaria de Oficios (EUO) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) este año registró el mayor número de inscriptes. En total, en 2021 lograron una convocatoria masiva de 43 400 personas. Mercedes Iparraguirre, prosecretaria de Políticas Sociales de la UNLP, dialogó con Nota al Pie.

Ipaguirre explicó que esta Escuela es un dispositivo de Educación Formal Alternativa. De carácter formal, no se encuentra homologada en un título universitario, sino en una certificación expedida por una universidad pública. Se trata de una herramienta de formación y capacitación necesaria, inclusiva e innovadora. Surgió en 2010 como una propuesta para personas que quedaron por fuera del sistema educativo formal y que, además, cuentan con escasas posibilidades, en materia de formación y capacitación, de incorporarse al mercado productivo.

El objetivo general propuesto fue el diseño e implementación de una capacitación en oficios que promueva el desarrollo integral de las personas. Esto para favorecer la reincorporación de los destinatarios al mercado productivo. De esta forma, la EUO se concibe no solo como un dispositivo de formación, sino como una institucionalidad que acompaña a las personas en la consolidación de su proyecto laboral.

Récord de inscripción en la Escuela Universitaria de Oficios

Este año, la Escuela recibió una inscripción masiva. Se anotaron 43 400 personas a la oferta de doce oficios con salida laboral. Esto constituye una cantidad que supera a la totalidad de inscriptos en todas las carreras de la universidad. Para sostener la calidad y ampliar el alcance de la propuesta, las clases se diseñaron en 240 fichas de descarga gratuita.

“El ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio) obligó a diseñar una propuesta que entendiera que el ‘aula extendida’, sostenida por dispositivos de comunicación no presenciales, era la única alternativa para darle continuidad a las cursadas”, explicó la prosecretaria. Y agregó: “Por esta razón, el equipo de la EUO evaluó la posibilidad de ofrecer la oferta vigente en la que las personas se habían inscripto de ese modo”. 

Escuela Universitaria de Oficios
Se encuentran activas familias de oficios vinculadas a la construcción, metalurgia, servicios a terceros, salud, mecánica de autos y motos, forestación y gastronomía con sus correspondientes cursos. Créditos: Escuela Universitaria de Oficios – Aulas a cielo abierto Tomo I y II.

Nuevos soportes

Como resultado del récord de inscripción, se diseñaron un conjunto de 17 propuestas que fueron ofrecidas virtualmente. Sin embargo, estas incorporaron un trayecto presencial que permitiera certificar las competencias prácticas. Se crearon fichas educativas como soporte didáctico a las clases y, cuando las medidas sanitarias lo permitieron, se realizaron las prácticas profesionalizantes requeridas.

Ipaguirre aseguró que de esta forma la EUO pudo sostener, al igual que la totalidad de la UNLP, una propuesta académica en formato no presencial. “En el 2021, la masiva inscripción nos puso ante el desafío de pensar cómo dar respuesta a esa demanda inédita”, relató.

Por este motivo, se diseñaron dos programas como nueva configuración de la propuesta: Programa Inclusivo para la Formación Profesional (manteniendo el esquema de semipresencialidad con un acompañamiento en el sostenimiento de la trayectoria educativa) y el Programa de Acceso Abierto a la Formación Profesional

Las propuestas fueron organizadas en clases, con contenidos y actividades, mediante fichas educativas con soporte audiovisual complementario. Además, contiene un esquema de autoevaluación a través de formularios que permiten ir avanzando clase a clase. Por esta plataforma, han transitado aproximadamente 15 000 personas en lo que va del año. 

Escuela Universitaria de Oficios
Las propuestas fueron organizadas en clases, con contenidos y actividades, mediante fichas educativas con soporte audiovisual complementario. Créditos: Escuela Universitaria de Oficios – Aulas a cielo abierto Tomo I y II.

Capacitación inclusiva e innovadora

Desde la Prosecretaría de Políticas Sociales explicaron que pueden acceder a este proyecto jóvenes y adultes que permanecen en los barrios sosteniendo actividades vinculadas a distintos campos laborales y que, tal vez, no han concluido sus estudios secundarios. De esta forma, lograrán formarse con calidad en un oficio o mejorar sus condiciones de empleo para sostener su proyecto de vida.

En cuanto al desarrollo, Iparraguirre contó que desde sus inicios la EUO funciona con un sistema de acompañamiento para la inclusión que incluye la tarea en dupla de docentes con tutores. “Son quienes acompañan la trayectoria de los estudiantes, con el desarrollo de estrategias vinculadas con el abordaje de los contenidos y capacidades profesionales”, comentó al respecto.

Se encuentran activas familias de oficios vinculadas a la construcción, metalurgia, servicios a terceros; salud, mecánica de autos y motos, forestación y gastronomía (con sus correspondientes cursos). 

Entre ellos, se ofrece: electricidad de inmuebles, auxiliar en instalaciones sanitarias y de gas, carpintería general y armado de muebles; soldadura, mecánica automotriz y auxiliar de taller de mecánica de motos. Además: asistente administrative contable, auxiliar en seguridad e higiene industrial, auxiliar en cuidado de personas mayores, asistente personal de personas con discapacidad; pastelería, cocina y mantenimiento de espacios verdes.

“Lo que subyace a esta alternativa es pensar en la educación superior en oficios como un derecho. Siempre atentos y atentas a poder sostener los pilares sobre los que se sustenta la propuesta: la inclusión y la calidad”, concluyó la prosecretaria de Políticas Sociales de la UNLP.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto