sábado 13 de septiembre de 2025

El FMI reconoció problemas en el préstamo otorgado al Gobierno anterior

El FMI realizó críticas a la gestión macrista en el informe dado en el marco de la renegociación de la deuda.
FMI
El directorio discutió el balance del Stand By de 2018. Créditos: Mayra Nani.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este miércoles su revisión del crédito otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018. Allí incluyó críticas a la gestión anterior y la admisión indirecta de que parte de los casi USD 45 000 000 000 desembolsados financió la fuga de capitales.

La Evaluación Ex Post, del programa Stand By por USD 57 000 000 000, incluye los comentarios de los técnicos del FMI. También un apéndice sobre la reacción de las autoridades argentinas actuales al informe y las opiniones sobre el programa de 2018, más una síntesis del debate entre les directores.

Según señaló el organismo tras la evaluación, “el programa salió de su curso en agosto de 2019 y la Junta Ejecutiva solo completó cuatro de las doce revisiones previstas”. Además, explica que las autoridades decidieron cancelar el acuerdo el 24 de julio de 2020.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1473801637064056833

En la misma línea, la evaluación estima que la estrategia de Macri frente a la crisis fue “demasiado frágil”. Advirtió que el expresidente debería haber renegociado con los acreedores e implementar controles de capitales antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 2019.

Sin embargo, si bien el Gobierno actual considera que es un paso necesario de cara al acuerdo, descartan que tenga mayor impacto en los debates actuales. Por otro lado, el Poder Ejecutivo pidió que el organismo revise si se incumplió su estatuto al financiar la salida de capitales.

FMI
La mayoría de los directores del FMI reconoce que el anterior Gobierno argentino debió reestructurar la deuda en moneda extranjera para reducir las grandes necesidades de financiamiento de corto plazo. Crédito: Télam.

El Gobierno anterior

Las críticas del FMI trajeron como consecuencia  la reaparición pública de políticos del gobierno anterior. Entre ellos, el exministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien subrayó que “el acuerdo con el FMI se dio en una situación de excepcionalidad debido a la sequía, la suba de tasas en EEUU (Estados Unidos) y al elevado déficit heredado”. 

FMI
El programa Stand By se refiere al préstamo por 57 mil millones de dólares, del cual se llegó a desembolsar casi 45 mil millones de dólares en nuestro país. Créditos: Casa Rosada.

A través de su cuenta de Twitter, el exfuncionario Dujovne dijo que “tuvo el apoyo de todos los países miembros del FMI”. Además, criticó al gobierno actual: “Llama la atención que el actual Gobierno ahora sí tome como propia la visión del FMI sobre el programa de 2018, pero no haya podido alcanzar consensos básicos como para firmar un programa en más de dos años de gestión”.

El extitular del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, cuestionó el informe del FMI. “Queda claro que era ridículo eso de que ‘el FMI incumplió sus estatutos en el préstamo a Argentina’ o que ‘el préstamo del FMI buscó apoyar la campaña de Macri’”, comentó al respecto.


Repercusiones del informe del FMI

Tras reconocerse los datos de la auditoría del FMI, representantes del oficialismo se manifestaron en contra del Gobierno anterior. En este sentido, desde el Frente de Todos realizaron un comunicado en el que reclaman que “tienen que hacerse cargo”.

En la misma línea, referentes políticos como, Wado de Pedro, Humberto Tumini, Juan Manzur y Ofelia Fernández, se manifestaron a través de las redes sociales. “Una estafa a nuestra nación, que el gobierno no debería convalidar para nada”, expresó Tumini.


Por su parte, el ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo que el «FMI reconoció que la plata se utilizó para pagar deuda que era insostenible». También manifestó que en el comunicado difundido «el mismo FMI dice que el programa de Juntos por el Cambio fracasó porque profundizó la recesión».

Respecto a las negociaciones para reestructurar la deuda, Guzmán consideró que «es tan grande la deuda que se tomó, que dentro de los marcos de los que hoy dispone el FMI no se puede resolver en un solo paso este problema». Esto en respuesta al expresidente Macri, quien señaló que de haber ganado en 2019 hubiera renegociado el préstamo «en cinco minutos».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Coimas en ANDIS: Cerimedo ratificó los dichos de Spagnuolo

El director de La Derecha Diario confirmó ante la Justicia que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre hechos de corrupción en las esferas del gobierno nacional. Jonathan Kovalivker entregó un celular reseteado de fábrica.

Ruidazo en defensa de la salud infantil: el Garrahan cuestiona el veto presidencial de Milei

El personal del Hospital Garrahan se movilizó y convocó a un ruidazo nacional a las 20 horas, en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei. La medida busca visibilizar una vez más la situación crítica del sector y exigir políticas públicas que garanticen la salud infantil.

Milei avanza con el remate del Regimiento de Patricios: especulación inmobiliaria a costa de la soberanía nacional

La decisión de subastar terrenos del histórico Regimiento de Patricios expone el rumbo privatizador del gobierno de Milei. Eduardo Lualdi, Coordinador Nacional del Foro Patriótico y Popular, advierte que se trata de un paso más en la entrega del patrimonio y la desarticulación de la defensa nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto