Iglesia española: un medio registró más de 250 denuncias por abuso sexual

Los casos fueron recopilados por el diario “El País” y dicha información será investigada por el Vaticano.
Abusos Iglesia española
El vaticano se encargará de investigar las denuncias de abuso sexual dentro de la Iglesia española, reveladas por el diario El País. Créditos: Diario Popular.

El Vaticano investigará más de 250 denuncias por abusos dentro de la Iglesia española desde 1943 hasta la actualidad. Según reveló la agencia de noticias Télam, el medio español “El País” recopiló la documentación y la entregó a las instancias competentes de la Santa Sede.

De esta manera, La Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano tiene un dossier con los casos de abusos realizados dentro de la iglesia española. Vale señalar que este organismo se encarga de investigar este tipos de delitos, que van en contra de la fe y la moral.

El diario El País entregó un informe de 385 páginas al Papa Francisco

Según reveló el vocero del Papa, Matteo Bruni, la documentación se la entregaron en primer lugar al Santo Pontífice y luego fue dirigida a la Santa Sede. 

Desde el medio español subrayaron que “un asistente de Francisco recogió el dossier” y, al regresar de un viaje, “el Papa se movió rápido y lo hizo llegar la semana siguiente a la Congregación para la Doctrina de la Fe”.

Abusos Iglesia española
Tras recibir el informe por parte del medio español, el Papa Francisco lo llevó a la Congregación de la Doctrina de Fe. Créditos: Perú21.

Esa misma semana, el periódico también fue entregado al presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y al cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona.

Como consecuencia de lo ocurrido, la CEE apuntó: “Todas las iniciativas de instituciones y medios son una buena colaboración”, esto permitirá “acabar con la lacra de los abusos sexuales cometidos contra menores o personas vulnerables en la Iglesia o en la sociedad”.

Vale destacar que el caso más antiguo del informe data de 1943, y el más reciente, de 2018.

Congregación para la Doctrina de la Fe

La Congregación funciona como tribunal: “juzga los delitos cometidos contra la fe” y a “los delitos más graves cometidos contra la moral o en la celebración de los sacramentos”, según el artículo 52 de la constitución apostólica.

Abusos Iglesia española
La congregación de la Doctrina de Fe se encargará de investigar estos delitos, sucedidos entre 1943 y 2018. Créditos: InfoVaticana.

El organismo está constituido por un colegio de Miembros (Cardenales y Obispos), encabezado por el Prefecto. Asimismo, La Congregación tiene tres Oficinas: la Sección Doctrinal (que se ocupa de todo lo relacionado con la promoción y tutela de la doctrina de la fe y la moral); la Sección Disciplinar (encargada de los delitos contra la fe y de los delitos más graves cometidos contra la moral) y la Sección Matrimonial (ocupada de las causas de disolución del matrimonio in favorem fidei y de otros aspectos ligados a la validez del Sacramento).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El recuerdo del “Siluetazo”: una acción para reclamar por las personas desaparecidas en la última dictadura militar

El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En ese marco, el Espacio para la Memoria ex Comisaría 5ta de La Plata contó con la presencia de Guillermo Kexel, uno de los creadores del “Siluetazo”.

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto