En el marco de la ley de cupo laboral trans, ley Nยฐ14.783, en la ciudad de La Plata fue designada la primera trabajadora trans en el Poder Judicial. Se trata de Danille Rodriguez Lescano, quien dos semanas atrรกs dio paso a que se garanticen los derechos a las diversidades y disidencias.ย
La ley del cupo laboral trans establece que el Estado Provincial estรก obligado a ocupar personas travestis, transexuales y transgรฉnero que reunan las condiciones para un cargo. Dicho cupo no debe ser inferior al uno por ciento.
Nota al Pie indagรณ sobre esto: Danille, es parte de โColectiva de trabajadorasโ, un grupo de profesionales feministas que se desempeรฑan en el Poder Judicial. En esta lรญnea, Marรญa Elena Bouchoux, abogada y representante del colectivo comentรณ que la semana pasada, Danille, ya tomรณ posesiรณn del cargo.
Bouchoux, contรณ con emociรณn la noticia: โestamos muy felices, hay que seguir luchando para que el poder judicial cumpla con el cupo laboral transโ. Como parte de la colectiva entiende que estos espacios estรกn aรบn bajo un funcionamiento patriarcal y heterodoxo pero que de a poco se puede transformar.
Ademรกs, la abogada explicรณ que โhay un listado en la Corte Suprema de Justicia de personas que se han inscritoโ; aunque el ingreso no es sencillo: โhay distintos tipos de pruebas, que nosotras consideramos a veces trabas, porque les toman exรกmenes que no estaban previstosโ.
Aunque apostando a la conquista de derechos dijo que โde a poquito con la lucha de todas las compaรฑeras estamos cambiando este Poder Judicialโ. Celebrando la noticia, invitรณ a todo el colectivo a seguir trabajando para abrir cada vez mรกs espacios.
Una noticia para replicar y aplicar en toda la Justicia
Aunque fue un hecho que conmoviรณ a todo el colectivo travesti trans tambiรฉn lo fue para diferentes profesionales que trabajan desde una perspectiva de gรฉnero como el caso de Carolina Rodrรญguez de โAbogadas Feministas AMBAโ.
Rodrรญguez, dedicรณ su columna en el programa de radio โAhora si que nos venโ (FM 88.7) y resaltรณ que โes fundamental escuchar las voces travesti trans porque su representaciรณn en la Justicia es casi nulaโ.
Para garantizar mรกs derechos y oportunidades para todes, es imprescindible poder ocupar espacios de poder. โEsperemos que se siga implementando y que se pueda replicar en todo el Poder Judicial y en todas jurisdiccionesโ, manifestรณ Rodrรญguez.
Asimismo, otro punto que resaltรณ la abogada es la resistencia de este espacio del Estado a las leyes que se han conseguido como conquista de derechos. Pero, teniendo en cuenta ese contexto, considera que la correcta implementaciรณn del cupo laboral travesti trans es una deuda de la sociedad con el colectivo.
โLas personas travestis trans estรกn muy postergadas en nuestra sociedad, mucho mรกs que las mujeres cis gรฉneroโ, agregรณ Rodrรญguez. De esta forma, poder poner en valor las diversidades y disidencias es un trabajo colectivo con el objetivo de lograr una sociedad mรกs justa.
El registro de aspirantes a ingresar a la Suprema Corte de la Justicia de la Provincia
En el mes de junio, anunciaban que desde la Corte Suprema de Justicia crearon un listado de aspirantes a ingresar al Poder Judicial. En dicho listado pueden inscribirse personas travestis, transexuales y transgรฉnero.
Para poder ingresar al Poder Judicial es necesario reunir las condiciones de idoneidad requeridas para el cargo a ocupar. De esta forma, se abrรญa el camino para que hoy llegarรก la primera trabajadora judicial trans.
Por su parte, desde ยซColectiva de Trabajadorasโ celebraron esta medida: โfestejamos la creaciรณn de este registro e inclusiรณn del colectivo trans y seguiremos luchando para conquistar mรกs derechosโ.
Hoy gracias a la ley que garantiza el cupo laboral trans, las diversidades tienen trabajo digno en diferentes รกreas del Estado y aunque, aรบn quedan espacios por conquistar, el correcto cumplimiento de la ley es el camino para dar voz a todes.