Una nueva edición de la Feria Sí o Sí Diseño Argentino

Se trata de un colectivo de emprendedores que promueven la producción local. Nota Al Pie dialogó con una integrante de la asociación acerca del evento.
IMG 20211216 WA0064
“Mandamos a hacer bolsas para repartir entre los diseñadores que además reflejen las ideas y valores que queremos promover” expresó Sol Sanucci. Crédito: feria sí o sí

El colectivo “Sí o Sí Diseño Argentino» realizará este domingo una feria edición fin de año en la Asociación Benito Nazar de 14 a 20 horas. Es un evento cultural con entrada gratuita que, además de los puestos, ofrecerá música en vivo de una banda de jazz. El mismo, es organizado por la Asociación Civil Enlace social y cuenta con más de 80 emprendedores que se encargan de promover la producción local y responsable.

La integrante de la organización del evento, Sol Sanucci, en diálogo con Nota Al Pie, explicó que en esta edición participarán alrededor de 42 puestos iguales para todes les diseñadores. Entre los que se puede encontrar editoriales, joyería, ropa, calzados, accesorios, cosas para el hogar, entre otros. Además habrá puestos de comida, y una banda invitada que es “el cuarteto de jazz standars” con el objetivo de generar un espacio para disfrutar en familia.

En referencia al colectivo Sí o Sí, la también joyera resaltó que la idea es “generar en el espacio una producción responsable, de saber cómo se produce y cuidar cada momento del proceso productivo”. Y además, se busca generar en quien compra ese producto un consumo responsable, saber que está comprando, quién produce esa pieza y qué pasos siguió el proceso productivo. 

IMG 20211216 WA0066
 El evento se realizará en Asociación Benito Nazar (Antezana 340, Villa Crespo) de 14 a 20 horas. Crédito: feria sí o sí

Al mismo tiempo, la idea fundamental que representan tanto el enlace social como el colectivo Sí o Sí, más allá del espacio de comercialización que se da, es que el colectivo apela a la promoción de la producción responsable.

En ese sentido, Sanucci remarcó que tienen un “proyecto más general que engloba diferentes cosas” y la feria es como la muestra al público de todo ese proyecto. En este sentido, añadió que implica temas como ayudar a promover la producción local, el desarrollo del diseño argentino, la idea de un proceso productivo responsable en donde no haya ningún tipo de explotación en el medio.

La historia de la organización y sus objetivos

Sí o Sí Diseño Argentino, es un proyecto que nació a fines de 2015 a instancias de la Asociación Civil Enlace Social que venía con ayuda a emprendimientos desde antes. La misma entregaba microcréditos a pequeños productores y diseñadores, como también dictaba capacitaciones, según explica Sanucci.

En 2015 se convocó a les personas que recibían los microcréditos y se realizó una feria con el objetivo de promover la producción local. Al tiempo que, se buscó que sea un espacio cultural de festejo entre les diseñadores y las personas que asistían a la feria. Fue a partir de ese momento cuando surgió el colectivo Sí o Sí que forma parte también de la Asociación Enlace Social. En conjunto evalúan lo que van hacer y cómo será su funcionamiento.

IMG 20211216 WA0061
Un colectivo de emprendedores de diseño y proyectos culturales, comprometidos con la innovación, el trabajo digno y la producción responsable en rubros diversos. Crédito: feria sí o sí

Por su parte, la Asociación hoy produce diferentes talleres para mejorar el espacio productivo y para asegurar que no haya precariedad. Así como también, coordinar los precios de cada pieza entre productores y diseñadores y de esta forma evitar la explotación en el trabajo.  

Respecto a las ferias durante el año, Sanucci explicó que hubo dos de forma virtual. Sin embargo, en octubre realizaron una feria presencial, y esta sería la segunda para cerrar el año. Cabe destacar que, cada edición ofrece la oportunidad de encontrar propuestas de diseño creativas e innovadoras y de disfrutar de actividades culturales gratuitas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto