Se presentó un nuevo informe sobre intentos de femicidios, travesticidios y transfemicidios

A través del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual bonaerense se dio a conocer una investigación en base a las llamadas realizadas al 144
eldestapeweb
En total fueron 12.266 las mujeres y personas LGTBI+ que se comunicaron por situaciones de violencia. Créditos: eldestapeweb.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual presentó el jueves pasado el Segundo informe sobre los intentos de femicidios, travesticidios y transfemicidio. El mismo se realizó a partir de un relevamiento de  las llamadas recibidas en la línea 144 de la Provincia de Buenos Aires.

La presentación estuvo a cargo de la Ministra de esta cartera, Estela Díaz, la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Flavia Delmas, y la directora provincial de Investigación, Planificación y Gestión de Políticas Públicas Contra las Violencias por Razones de Género, Adriana Vicente. Además, realizaron aportes tres periodistas especializades en la temática de género: Silvina Molina, Ingrid Beck, y Corina Duarte.

La ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz, dio cuenta de la importancia de este tipo de investigaciones. “Seguir construyendo estos informes es una de las cuestiones que nos parecen centrales; ya que permite comparar lo que pasa con las políticas públicas que llevan a cabo y ver si se modifican las respuestas frente a las violencias», afirmó.

DESTACADA infocronos
“Tenemos que tener una mirada comprometida para seguir profundizando una fuerte transformación de las políticas y que éstas aporten a una transformación social”, expresó Estela Díaz. Créditos: infocronos

Asimismo, agregó que se “necesita tener este tipo de investigaciones a disposición para mirar sus procedimientos, sus herramientas, sus prácticas y qué cosas no están dando resultado”. De igual manera, resaltó la importancia de “seguir profundizando una fuerte transformación de las políticas y que éstas aporten a una transformación social”.

Por su parte, Flavia Delmas indicó que el informe permite conocer más a fondo esta problemática. Y añadió que es un tema de derechos humanos, donde hay que construir un nunca más. 

Análisis sobre los intentos de femicidios identificados en la Línea 144 PBA

Los datos analizados en el informe pertenecen al período junio 2020-junio 2021 y constituyen al 3,6% de las llamadas recibidas. En total fueron 12.266 las mujeres y personas LGTBI+ que se comunicaron por situaciones de violencia.

El informe reúne la sistematización de las consultas realizadas por mujeres y personas LGTBI+ a la Línea 144 PBA; en las que se identificó al menos un intento de femicidio. De modo que el informe releva las particularidades que adquieren estas situaciones; así como los tipos y modalidades de las violencias, los factores de riesgo y los perfiles sociodemográficos.

Foto Estela Garcia
Los resultados obtenidos se constituyen en insumos indispensables para conocer las especificidades que asumen las manifestaciones de las violencias por razones de género y poder trabajar en pos de su prevención y erradicación”, explica el informe. Créditos: Estela Garcia NAP.

La directora de la investigación, Adriana Vicente, explicó que “en el 99% de los casos analizados, los intentos de femicidios fueron sufridos por mujeres y menos del 1% implicó intentos de transfemicidios”. Al igual que en la mayoría de los casos las personas que ejercieron la agresión fueron varones. 

En este sentido, agregó que “el 93% de los casos quien ha realizado el intento de femicidio, travesticidio o transfemicidio es la ex pareja o la pareja”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

ARSAT I y II: una década en órbita, entre el orgullo científico y el desmantelamiento de la soberanía tecnológica

Mientras FOETRA denuncia que el Gobierno “regala la banda 5G” y desmantela los avances del sector, los satélites ARSAT I y II cumplen diez años en un contexto de desfinanciamiento y pérdida de capacidades técnicas. La historia de dos hitos que llevaron a la Argentina al espacio y que hoy enfrentan el riesgo del abandono estatal.

¿Qué pasó con Iara Nardelli?

Nota al pie dialogó con Mariela Quintana, madre de la joven, quien asegura que no se trató de un suicidio y reclama que la justicia investigue.

Daños colaterales de los escándalos libertarios: ¿Cómo recuperar la confianza para construir un Proyecto Nacional?

El triunfo de Milei no fue casualidad, sino el reflejo de décadas de promesas rotas y una política desconectada. Su gobierno de libertarios profundiza la desconfianza con políticas excluyentes y escándalos que desnudan su doble discurso. Desde el reconocimiento de los errores del pasado, con coherencia, transparencia y participación real, cuáles son las claves para una política que vuelva a inspirar, antes de que sea demasiado tarde.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto