Se lanzó la Mesa de la Economía Social de Santa Fe

La misma se llevó adelante durante esta mañana en la ciudad de Rosario, dónde participaron varios representantes de comunidades indígenas y autoridades provinciales.
facebook MES yP Santa Fe 2
“El sentido para nosotros siempre fue que la comunidad se tiene que organizar en cada uno de los lugares donde uno vive”, explicó Carlos Clari. Crédito: Facebook MESyP Santa Fe.

El evento contó con la participación de varias autoridades del Gobierno de Santa Fe, así como también de representantes de comunidades originarias indígenas de la provincia y autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES. El mismo es un organismo descentralizado actuante en la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo.

El lanzamiento se presentó en el Sum de la Comunidad Qom de Rosario denominado “La Travesía”. En él, se habló sobre la importancia de articular la economía social con las comunidades indígenas de la zona, y poder de esta manera, lograr un enriquecimiento entre toda la sociedad santafesina.

Palabras de uno de los oradores

Una de las personas que habló allí, fue Carlos Alberto Ramón Cleri, quien desempeña su cargo en el organismo como Director de Desarrollo Federal Cooperativo y Mutual del INAES.

Cleri explicó sobre los orígenes de las dos vertientes que alimentaron la idea de la Mesa de la Economía Social. Las mismas tienen que ver con el concepto de comunidad organizada que tiene su base en la doctrina peronista. Y la otra fuente, está expresada en nuestros documentos, es el sentido de comunidad de los pueblos originarios.

“Es el don y el volver a la aplicación de estos modelos de relaciones de reciprocidad, de relaciones de hermandad, de fraternidad y de organización”, contó Cleri.

facebook MES yP Santa Fe
 “Las comunidades son autónomas, deciden hacia dónde ir”, subrayó el Director de Desarrollo Federal, Cooperativo y Mutual del INAES. Crédito: Facebook MESyP Santa Fe.

Por otra parte, también planteó cuál es el sentido de organizarse en comunidad, y dijo que: “El sentido para nosotros siempre fue que la comunidad se tiene que organizar en cada uno de los lugares donde uno vive”.

“La comunidad es diversa. La comunidad tiene esa virtud. El tema es cómo generar sistemas de comunicación y de efectividades que permitan orientar hacia el bien común, hacia el bienestar genera”, comentó en el lanzamiento Cleri.

Y en esta línea, explicó que lo importante es la trascendencia de pensar en la comunidad, no solo desde los aspectos económicos, sino desde el lado de la unidad de todas esas diversidades en función de coordinar acciones de bien común. 

“Por eso el planteo es construir desde la base, construir desde abajo. Ese es el sentido básico de la unidad en comunidad. Y ser artífices de nuestro propio destino”, agregó Cleri.  

santa fe
Este año se han realizado distintas reuniones donde se conformó la mesa institucional para el Fortalecimiento de Políticas Públicas sobre pueblos originarios. Crédito: Gobierno de Santa Fe.

Hacia un cambio de paradigma

Por otra parte, aseguró que la única política, es la del bien común en la que el sistema democrático ha perdido efectividad. “Lo que queremos es que el pueblo esté empoderado y unido. Que plantee, hacia donde tiene que ir la política social, la política económica, tecnológica. Y por otro lado sea el garante de que eso se ejecute de esa manera”, expresó.

Además, el referente y orador dijo que “nosotros no somos el eje de nada, sino que al contrario, somos simplemente los que prendemos las primeras brasas”

Y por último, mencionó que: “La mayor  felicidad  es que empiecen a tomar fuerza y que nosotros estemos simplemente para lo que nos necesiten. Las comunidades son autónomas, deciden hacia dónde ir”, expuso. Y concluyó: “Pero tenemos la posibilidad de que haya una función conjunta para que sea cada vez más notorio, más claro, más fácil de entender esta lógica de ponernos en conjunto”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto