Vegan Fest Argentina: por los animales, el planeta y la salud

Se realizó la 16.° edición del evento vegano más grande de Hispanoamérica.
Vegan Fest Argentina: 16° edición Sofia Sorarrain
La Vegan Fest es uno de los eventos veganos más importantes de hispanoamérica. Crédito: Facundo Esmereles.

El pasado 11 y 12 de diciembre se llevó adelante  la Vegan Fest Argentina en los salones del Palacio de San Miguel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento fue organizado por la Unión Vegana Argentina (UVA) y contó con diversos stands de productos veganos, además de proyección de documentales, conferencias de especialistas e intervención de artistas. La entrada fue libre y gratuita.

La VegFest abrió las puertas al público a las 10 h del sábado y finalizó a las 20 h del domingo. A lo largo del evento, tomaron la palabra 40 conferencistas, intervinieron 20 artistas, se realizaron 40 actividades y hubo 60 stands con productos veganos. Los pasillos de los dos pisos del Palacio de San Miguel estuvieron concurridos por una constante multitud. 

El evento contó con dos escenarios, uno en cada piso. Allí, profesionales de distintas áreas mostraron la evidencia científica de los beneficios del veganismo. Especialistas en  nutrición, medicina, psicología, filosofía, ecología, antropología, sociología, biología, derecho y economía participaron en el programa junto con show de magia, recetas, stand up y activismo.

Como en el 2016 y 2019, esta edición del evento organizado por la UVA fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, contó con el apoyo de la campaña internacional “Lunes sin carne” promocionada por el ex Beatle Paul McCartney

Vegan Fest Argentina: 16° edición Sofia Sorarrain
“Vegetariano” deriva de la palabra latina vegetus, que significa “completo, sano, fresco o vivaz”. La primera vez que se utilizó en un evento público fue en la reunión inaugural de la Vegetarian Society, el 30 de septiembre de 1847. Crédito: Facundo Esmereles.

El mensaje vegano

“El objetivo del evento es llevar el mensaje vegano hacia toda la población”  dijo a Nota al Pie Manuel Marti, cofundador y director de la UVA. Marti subrayó la importancia de concientizar a personas que no son veganas y vegetarianas no solo de lo que les sucede a los animales sino también acerca de la repercusión en el planeta y en la salud. “Según la ciencia, la industria de la carne es la mayor responsable del cambio climático”, sostuvo.

En su conferencia, la médica Evelyn Re señaló que la alimentación basada en plantas es apta nutricionalmente para cualquier etapa del ciclo vital. También sostuvo que “más del 80 % de la enfermedad cardiovascular podría evitarse adoptando pautas de estilo de vida saludables y la alimentación es uno de los pilares más importantes”. 

En el escenario de abajo, vestida de celeste, con un tutú y un instrumento de percusión colgado sobre su cuello, Mariposa Blanca cantaba: “Si no sos un ternero, no es tu leche”. “La vaca no nos da la leche” sonrió la cantautora en una música tan alegre que de a ratos no parecía tener un mensaje tan combativo. 

Vegan Fest Argentina: 16° edición Sofia Sorarrain
Manuel Marti es activista, cofundador y director de la Unión Vegana Argentina. Crédito: Sofía Díaz.

Unión Vegana Argentina

La UVA surgió hace 21 años y es la primera ONG que se creó exclusivamente para promover y difundir el veganismo. Para lograr esto, La Unión Vegana editó la primera revista en Hispanoamérica referida a la temática vegana que se llamó “El Vegetariano Vegano”.

El objetivo principal de la organización es difundir “el vegetarianismo en la alimentación y el veganismo como filosofía y estilo de vida” lo que también incluiría “el cuidado ambiental y las terapias naturales basadas en la ciencia”.

Desde sus inicios, la UVA es miembro de la organización mundial que engloba a todas las asociaciones vegetarianas y veganas del mundo: la Unión Vegetariana Internacional (IVU). Es por eso que, en diálogo con Nota al Pie, uno de sus fundadores no titubeó al decir que la Veg fest “es el evento vegano más potente de Argentina y de Hispanoamérica”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto