La “vacuna vegetal” mostró 75% de eficacia contra la variante delta

La vacuna fue desarrollada por los laboratorios Medicago y GlaxoSmithKline, y mostró resultados positivos. Argentina aportó voluntaries para sus ensayos.
vacuna vegetal
Todavía no se sabe cuándo podrá comenzar a aplicarse en la Argentina. Créditos: Osmat.

El laboratorio canadiense Medicago y el británico GlaxoSmithKline (GSK) llevaron a cabo los ensayos en fase 3 de la vacuna de origen vegetal. En un comunicado que sacaron ambos laboratorios, dijeron que la vacuna fue 71% eficaz en casos sintomáticos de Covid-19

“La vacuna es muy eficaz. No hubo hospitalizaciones ni muertes en los voluntarios”, dijo el investigador y médico Gonzalo Pérez Marc, en declaraciones al DiarioAR. Pérez Marc estuvo a cargo de la investigación en nuestro país. 

vacuna vegetal
Pérez Marc dijo que la vacuna en realidad no es vegana porque el adyuvante no lo es. Créditos: Twitter

Cabe aclarar que la variante ómicron no estaba en circulación cuando se llevó a cabo el estudio. Sin embargo, la vacuna es eficaz contra las demás variantes, incluso con la más contagiosa: la delta.

Les argentines en el estudio 

Aproximadamente, 7.800 argentines fueron voluntaries para el estudio de la vacuna de origen vegetal. La sede para llevar adelante el estudio fue el Hospital Militar Central de Buenos Aires. A nivel mundial, fueron 24 mil las personas elegidas para ser parte del estudio. 

Pérez Marc detalló que “no hubo grandes síntomas; principalmente hubo un poco de dolor muscular en la zona de la inyección”. Los laboratorios encargados dijeron que los casos de fiebre leve fueron menores al 10% en les inoculades.

Composición de la vacuna

La vacuna vegetal depende de la planta Nicotiana Benthamiana para que una proteína se haga partícula similar al virus que la vacuna enfrenta. Esa proteína se mezcla con un adyuvante –dado por el GSK– que multiplica la respuesta inmune de la proteína: la mezcla de ambas es lo que se le inyecta a les voluntaries. 

vacuna vegetal
El tiempo de espera entre ambas dosis es de 21 días. Créditos: Gaceta Médica.

Cabe destacar que una de las ventajas que posee la vacuna vegetal es que puede ser conservada en un freezer común.

En los próximos días, Medicago tiene la intención de presentar la solicitud de autorización ante la agencia sanitaria regulatoria de Canadá. Para saber si Argentina la autorizará, resta un tiempo. 

Sobre esto, Pérez Marc dijo que “depende de si Argentina decide que le conviene comprar esa vacuna por costo, eficacia o relaciones con el país productor, como ocurre con otras fórmulas. Es una vacuna fácilmente escalable y eso abarata la producción, pero a veces el costo depende más de la distribución que de la producción».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor