Javier García y su guitarra acústica en un viaje reflexivo en su última producción

En tiempo de ajustes, el arte no se toma vacaciones, el músico independiente Javier Garcia  solo con su guitarra acústica y su talento bajo el brazo, se las ingenió para crear un mini álbum de cinco composiciones. El EP lleva como título, Música, Ruidos y Ambientes, donde el artista argentino brinda una oportunidad única a […]
MRyA cover album
«Música, Ruidos y Ambientes» es el nuevo EP del guitarrista y compositor argentino. – Crédito: @javiergarcia.music

En tiempo de ajustes, el arte no se toma vacaciones, el músico independiente Javier Garcia  solo con su guitarra acústica y su talento bajo el brazo, se las ingenió para crear un mini álbum de cinco composiciones. El EP lleva como título, Música, Ruidos y Ambientes, donde el artista argentino brinda una oportunidad única a sus oyentes a realizar un viaje introspectivo, donde la experiencia adquiere valor y sentido. Esta producción se puede disfrutar de dos maneras. En la plataforma de lanzamientos, promoción o venta musical Bandcamp, https://javiergarciamusic.bandcamp.com/album/m-sica-ruidos-y-ambientes, y en su canal de Youtube, https://youtu.be/Uuq2Nx_5UmM. 

Este versátil y talentoso  intérprete grabó estas melodías al principio del mes de octubre de este año, en el Mate Voodoo Pocket Studio de la Ciudad de Buenos Aires. Una producción a todo pulmón y de creación propia donde el guitarrista hizo a la vez de mezclador y productor. De heterogéneas facetas, entre el funky y el soul, el resultado final es un abanico variado de elencos musicales. Dan el presente, sonidos experimentales, incidentales y de ambiente,  tanto tradicionales como no tradicionales, de todas partes del mundo. Grabado con audacia con un instrumento acústico y sin sobre grabaciones.

Javier García, su viaje personal hacia lo profesional

Este artista alternativo, nacido en Buenos Aires, en 1969, comenzó su ruta en el arte desde muy joven. Ya a los 13 años y de manera autodidacta dio sus primeros acordes en guitarra. Pasando a cultivarse profesionalmente a mediados de la década de los 80,  con maestros como Ricardo Pellican, y Sergio Liszeswski. Luego pasó a principios de una nueva década, por la Escuela Superior de Jazz Walter Malosetti. Y tomó clases de armonía, improvisación & composición con Francisco Rivero

1 JG blog
Javier García, y su singular recorrido sonoro por músicas compuestas y grabadas en un solo instrumento, su guitarra acústica. – Crédito: @javiergarcia.music

Su paso por el Curso de Música & Tecnología» dictado por Pedro Aznar, sería un disparador para sumar nuevas herramientas tecnológicas para crear sus melodías. Y despertó su fase de escritor, editando el libro «Ideas Creativas Pentatonicas» en 2012. Y dos obras más en progreso,  de carácter educativo en el tintero y pronto verán la luz. 

Su carrera musical fluctúa entre solista y como integrantes de distintas formaciones. Con el grupo de jazz electrónico, Caseros Hollywood, que forma parte desde el 2010, ya han editado tres producciones oficiales. Por el 2015, edita su tercer disco solista, cosechando buen recibimiento tanto del público como la crítica, llamado Sudeste. Al principio del 2017, suma su arte como cofundador del grupo Sol y Los Terrestres, y colabora con la agrupación de funk & soul, Funktom

JAVIER GARCIA
Una producción disponible en Youtube y la tienda digital Bandcamp. – Crédito: @javiergarcia.music

Para finales del 2018, edita un Ep, bajo el título, En Acústico, junto al guitarrista Cesar Silva. Al siguiente año forma un trío electrónico junto al bajista Guido Martinez y el baterista Mana Ginart, que abordan el género del R&B. Para el 2020, llegan varias producciones, su nuevo solista álbum «Guords», el Ep «Harlemgham» con la agrupación Sol y Los Terrestres, y luego un nuevo Ep solista,  Música en Aislamiento Vol. 1.

Apostando a mas

 A comienzos de este año, edita «Cerca & Lejos» (Música en Aislamiento Vol. II), un trabajo solista de clima experimental, fusiona world music con electrónica. En julio llegó su  cuarto álbum de estudio con Caseros Hollywood titulado «Teorías Urbanas», una producción con  audio en alta resolución. Y Actualmente, acaba de lanzar “Música, Ruidos y Ambientes”, como cierre de año muy fructífero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto