500 mujeres mapuches tejedoras buscarán alcanzar un récord guinness

La hazaña de la comunidad se llevará a cabo en febrero del 2022 en Chile. Participaran tejedoras procedentes del país trasandino y de Argentina
WhatsApp Image 2021 12 06 at 11.59.48 AM 2
El tejido que realizarán en el evento será un Relmu, un trabajo multicolor que representa un arcoiris que significa esperanza y alegría en tiempos difíciles. Crédito: Nozmagazine

Mujeres de distintas comunidades mapuches se reuniran para emprender el desafío de realizar un tejido de un kilómetro, el cual representaría ser el más grande del hemisferio sur. La comunidad fue invitada a participar del proyecto Nguren 1 KM, que se desarrollará el 17 y 18 de febrero. El proyecto reúne 500 tejedoras de las cuales 488 se encuentran en el territorio chileno y 12 en el territorio argentino. 

El desafío consiste en que cada una realice un tejido de 2 metros por 50 de ancho. Al finalizar, el trabajo de todas deberá unirse para poder llegar hasta un kilómetro. En la hazaña se tomará en cuenta el tiempo y que todo coincida en la perfección, es por eso que las tejedoras se reunieron, en grupos pequeños, para practicar. 

Las reuniones se llevaron a cabo en las ciudades neuquinas de Junín y en San Martín de los Andes. Fueron jornadas en la que las tejedoras se conocieron e intercambiaron opiniones sobre las herramientas a usar para el desafío, como así también acordar la vestimenta que llevará cada una para representar a las distintas comunidades que integran la cultura Mapuche. 

tejedora
Los tejidos se realizan con lana de oveja de primera calidad oriunda de Tierra del Fuego, Región de Magallanes. Crédito: Chilestuyo

Escuela del Nguren 

El proyecto Nguren 1 km, fue lanzado por la fundación Chilka el 4 de septiembre del 2020. A través de la organización la comunidad mapuche busca honrar a sus antepasados haciendo visible su arte ancestral. 

La  fundación Chilka formó la escuela Nguren a partir de la necesidad que tienen los mapuches. Se ocupan de garantizar atención médica especializada como kinesiología y oftalmología. Pero a su vez, brindan atención en derecho para accionar en la protección del patrimonio inmaterial y material que se apropian las empresas privadas. 

Detrás del telar 

La fundación Chilka se conectó con el Guinness World Records en el año 2018 para establecer un pre contrato sobre el evento Nguren 1 km, que se llevará a cabo en la región de la Araucanía, Chile. A su vez, ese mismo año estableció acuerdos y convenciones con líderes indígenas globales, que integran el Consejo Asesor Global Indigena

WhatsApp Image 2021 12 06 at 11.59.48 AM 1
La organización por ser parte del Consejo Asesor Global Indigena tiene el apoyo de Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Estados Unidos, Chile y Panamá. Crédito: Anita Paillamil

Para poder llevar a cabo el desafío de las tejedoras la organización tuvo que realizar una serie de convenios para que sea posible el evento y otras actividades que realiza. Uno fue con el Servicio de Educación Local Costa Araucanía, con el cual se llegó al acuerdo para que colaboren con la fabricación de 500 Witxal (telares mapuche) que se utilizarán para los proyectos de la escuela durante el 2022. 

También se estableció acuerdo de colaboración con la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Temuco, con empresas privadas que operan en territorio mapuche en marco de la ley de donaciones culturales y con la Corporación de Desarrollo Araucanía, con la que se acordó para realizar el evento Oficial en el Pabellón de la Araucanía

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto