Prohíben la tracción a sangre animal en Ituzaingó

El Intendente interino de Ituzaingó, Pablo Descalzo, junto a la Directora de Políticas Ambientales, Débora Guerra, realizaron la presentación del Programa RUNTA, Recuperadores Urbanos – No Tracción Animal. Su implementación determina que, desde el 1 de enero de 2022, queda totalmente prohibida la tracción a sangre animal en el distrito. Según un comunicado oficial de […]
Destacada 2
El uso de caballos para el trabajo callejero será prohibido desde enero de 2022. Crédito: Comercio y Justicia.

El Intendente interino de Ituzaingó, Pablo Descalzo, junto a la Directora de Políticas Ambientales, Débora Guerra, realizaron la presentación del Programa RUNTA, Recuperadores Urbanos – No Tracción Animal. Su implementación determina que, desde el 1 de enero de 2022, queda totalmente prohibida la tracción a sangre animal en el distrito.

Según un comunicado oficial de la comuna, RUNTA surgió bajo el lema «más conciencia, mayor inclusión». No sólo busca dar una respuesta a la explotación animal, sino también que tiene por objetivo mejorar las condiciones laborales de les recuperadores urbanos. Se llevará adelante a través de un trabajo articulado que posibilitará establecer un padrón en el sector. El fin será que cada trabajadore pueda acceder a un transporte alternativo.

Editada dos
‘’Más conciencia, mayor inclusión’’, el lema de la campaña. Crédito: Municipalidad de Ituzaingó.

Descalzo, mediante su cuenta de Twitter, manifestó: ‘’Este es un programa que prohíbe la tracción a sangre y mejora las condiciones laborales, de salud y de seguridad de las y los recuperadores urbanos, a la vez que garantiza más y mejor calidad de vida a la comunidad en su conjunto’’.

‘’Nos hemos criado y nos hemos formado en este lugar que se caracteriza por su espíritu verde. Aquí deseamos seguir construyendo sustentabilidad y sostenibilidad, respetando la naturaleza y acompañando a quienes más nos necesitan’’, añadió el intendente interino, quien ocupa el cargo de Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ituzaingó.

‘’Justicia social es justicia ambiental’’

Débora Guerra, por su lado, afirmó que desde el gobierno local pretenden profundizar en políticas públicas que avancen hacia la justicia social y ambiental. ‘’Bajo este compromiso, el Programa RUNTA viene a resolver una problemática que afecta a la sociedad en su conjunto. Lo hace a través de un abordaje integral que contempla la salud de los animales y mejores condiciones de trabajo para las y los recuperadores urbanos”, sostuvo.

Editada
 Diversas autoridades del municipio estuvieron presentes en la presentación de RUNTA. Crédito: Municipalidad de Ituzaingó.

Acompañaron la presentación Marcelo Méndez -subsecretario de Seguridad-, Julián Sanabria -jefe Comando de Patrulla- y el comisario inspector Fabián Herrera -jefe Departamental de Ituzaingó-. También de Ariel Aranda -presidente de la Cooperativa La Muchachita de los Toldos-,  Gustavo Moreira –representante de la Asociación Civil Resk-T-, Emiliano Gilberti -presidente de Fundación AMORA-, Gabriela Rosas -representante de VPC Voluntarios por los Caballos-, Rescatistas Unidos de Zona Oeste y proteccionistas locales.

Hace algunas semanas, la Municipalidad de La Plata aprobó su nuevo código de convivencia donde, entre diversas normas, también se prohibirá la tracción a sangre. Ir contra esta restricción implica una multa de 527 mil pesos y afecta directamente contra la vulnerabilidad del sector cartonero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto