domingo 11 de mayo de 2025

Día Mundial del Suelo

¿Sabés por qué se celebra todos los 5 de diciembre?
destacada 5 12 Dia Mundial del suelo
Día Mundial del Suelo. Ilustración: Tomás Sazanowicz

El Día Mundial del Suelo se celebra de forma oficial desde el 5 de diciembre de 2014, fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó su designación. Sin embargo, sus antecedentes se remontan a 2002 cuando la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo.

Con posterioridad Tailandia reiteró la propuesta y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apoyó la creación del día, en junio de 2013, cuando solicitó su aprobación oficial a la ONU.

La fecha del 5 de diciembre fue elegida porque corresponde al aniversario del nacimiento de Bhumibol Adulyadej, Rey de Tailandia, y uno de los principales promotores de la idea.

Desde Nota al Pie queremos homenajear este día recordando que de no tratarse antes del cierre legislativo de este año, el Proyecto de Ley de Humedales perdería, por tercera vez consecutiva, estado parlamentario. Dilatar esta medida en favor de intereses económicos extractivistas pone en peligro la preservación del suelo, la vida y el ambiente.

Por una ley de humedales inmediata

Los humedales son importantes fuentes de biodiversidad. Video: FARN Argentina – YouTube.

Los humedales como socioecosistemas sufren graves daños a causa de la explotación de actividades extractivistas como el cultivo de soja transgénica; la desforestación; la extracción minera; y los crecientes negocios inmobiliarios sobre zonas en las que estos se encuentran.

grafica 4 1
En el país existen seis grandes regiones de humedales. Crédito: Tomás Díaz Rohr.

Alrededor de un 24% de la superficie total de nuestro territorio está conformada por humedales; y se estima que en 2020 se perdieron aproximadamente 350 mil hectáreas por los incendios que afectaron a más de 1 millón de hectáreas en todo el país. Sin embargo, el proyecto de ley sigue sin tratarse en el Congreso de la Nación y corre peligro de caerse como ocurrió con los proyectos presentados en 2013 y 2015.

La acelerada erosión del suelo provocada por la pérdida de humedales pone en peligro la subsistencia de estos socioecositemas elementales para la vida.

grafica 3 1
Urge la necesidad de aprobar una ley de humedales. Crédito: Tomás Díaz Rohr.

Es por esto que la sanción de una ley de humedales es parte de la lucha por la construcción de una economía sustentable y del cuidado responsable del ambiente y las comunidades que lo habitan.

Es necesario el compromiso de los gobiernos y las instituciones públicas para preservar los humedales. Video: FARN Argentina – YouTube.

Te mostramos los principales objetivos del Proyecto de Ley que aguarda tratamiento en las sesiones legislativas de este año.

grafica 5
El tratamiento del Proyecto de Ley y su consecuente aprobación o no es una decisión política. Crédito: Tomás Díaz Rohr.

Es responsabilidad de todos los representantes del Estado bregar por la protección y el cuidado del suelo de nuestro territorio, y el futuro de las todas las especies.

Producir de manera sustentable

«El suelo es el ecosistema más biodiverso de la tierra». Video: Fundación Biodiversidad Argentina – YouTube.

Este año el lema de la campaña del Día Mundial del Suelo es «Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad».

grafica 1 1
Usos inadecuados del suelo. Crédito: Tomás Díaz Rohr.

La salinización a nivel mundial es uno de los problemas más frecuentes del suelo sobre todo en las regiones más áridas o semiáridas. Los suelos salinos naturales pueden sustentar un ecosistema sano y rico. El problema se produce cuando debido al uso humano inadecuado, aumenta el contenido en sal de forma excesivaponiendo en riesgo la seguridad alimentaria y la biodiversidad.

grafica 2 1
La matriz de producción extractivista pone en peligro la seguridad alimentaria mundial. Crédito: Tomás Díaz Rohr.

Por todos estos motivos urge tomar conciencia y responsabilidad social de esta problemática. Y, por sobre todo, es necesario el compromiso de los gobiernos en el desarrollo de políticas públicas para la creación de economías sustentables; que contribuyan a preservar los recursos del suelo para garantizar un cambio social, económico y cultural por una mejor calidad de vida para todas las comunidades y especies del planeta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto