Llega un nuevo Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La conmemoración anual del Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado el 3 de diciembre en todo el mundo. Este día moviliza apoyo para cuestiones críticas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad, promueve la reflexión sobre cuestiones de discapacidad y […]
DESTACADA un.org
Cada 3 de diciembre desde 1992 se celebra este día. Créditos: un.org

La conmemoración anual del Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue proclamada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado el 3 de diciembre en todo el mundo. Este día moviliza apoyo para cuestiones críticas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad, promueve la reflexión sobre cuestiones de discapacidad y llama la atención sobre los beneficios de una sociedad inclusiva y accesible para todes.

En este día se alienta a las agencias de la ONU, a las organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones académicas y al sector privado, a colaborar con organizaciones que dan soporte a personas con discapacidad en la organización de eventos y actividades.

Sobre prejuicios e inclusión

En el marco de este día, Nota al Pie dialogó con María Sol Pacheco, una mujer con Mielomelingocele, un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esta afección es un tipo de espina bífida.

@sol.pacheco.796
Sol Pacheco es una mujer de 26 años. Créditos: redes sociales de Sol Pacheco

Hablando sobre prejuicios e inclusión, Sol nos comentó que “las personas con discapacidad deberíamos estar más visibles en todos lados”. Y respecto a los prejuicios que tiene la sociedad en general sobre las personas con discapacidad, nos dijo que “La gente debería ponerse en el lugar de nosotros para conocernos mejor. Las personas nos juzgan sin antes conocernos”. 

En cuanto a acciones concretas que la sociedad puede hacer para que las personas con discapacidad se sientan más incluides, Sol nos recomendó, por ejemplo, “que los autos no se estacionen donde hay rampas para los discapacitados”.

Ambos lados salen perdiendo, porque le dueñe del auto deberá pagar una multa y la persona usuaria de la silla de ruedas no puede usar esa rampa (a ella ya le pasó un par de veces). Otra acción que nos manifestó es que no necesariamente hay que llamarlas “personas con discapacidad” a las personas que tienen alguna enfermedad, sino que se las puede nombrar personas con alguna “condición, limitación, patología o directamente, una persona especial”. Puede ser un poco chocante a veces escuchar la palabra discapacidad. 

Campañas en el marco del #3D

Libertate es una consultora social especializada en acompañar la transformación cultural de organizaciones con foco en diversidad, discapacidad y perspectiva de género. 

miaulaintegrada.com
Si hay algo que se busca en este día es la inclusión de las personas con discapacidad. Créditos: Mi aula integrada.

“Nuestros Derechos en Foco (NDF) es una Campaña de incidencia que busca visibilizar y promover en la sociedad un cambio de mirada y exigir cumplimiento de los derechos de las mujeres con discapacidad”, nos dijeron desde la consultora. 

https://twitter.com/Feminacida/status/1466036885063618561

Según el último censo nacional (2010), en Argentina son 2,8 millones las mujeres que tienen algún tipo de discapacidad. Y son las niñas y mujeres con discapacidad las más violentadas en sus derechos sexuales y reproductivos. Ante ese escenario, un grupo de mujeres con discapacidad participaron de actividades lúdicas, recreativas, y artísticas para el abordaje de temáticas sobre sexualidad. El trabajo desde distintas ramas del arte se convirtió en herramienta para reflexionar, repensarse, crear y transformar.

“La Campaña NDF reclama por los derechos de las mujeres con discapacidad y la defensa y respeto de su autonomía. Los tres ejes de acción en los que se apoya son: Visibilizar violencias y abusos sexuales; Reivindicar las identidades y cuerpos diversos; Exigir que la Información, comunicación y atención sean accesibles”, cerraron diciendo.  

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto