Soldati Conectada: un proyecto de conectividad para todes les vecines

El lunes pasado se inauguró la primera etapa del proyecto de conectividad en el barrio de Villa Soldati, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este fue llevado a cabo por la Asociación Civil El Hormiguero por la Igualdad, Dignidad y Libertad y FM Soldati, que realizaron obras de infraestructura para proporcionar de internet a las zonas […]
Foto destacada Farco ORG Ariel mc grath
Con esta red miles de vecines podrán acceder a internet para estudiar o trabajar. Crédito: Farco Org.

El lunes pasado se inauguró la primera etapa del proyecto de conectividad en el barrio de Villa Soldati, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este fue llevado a cabo por la Asociación Civil El Hormiguero por la Igualdad, Dignidad y Libertad y FM Soldati, que realizaron obras de infraestructura para proporcionar de internet a las zonas más vulnerables de la capital. 

El evento contó con varias autoridades de nacionales y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Entre elles el diputado nacional Gustavo López, la legisladora porteña María Bielli, el director nacional de Fomento y Desarrollo de ENACOM, Pablo Urquiza y la subdirectora de Proyectos Especiales del Ente, Natalia Vinelli. Además se hicieron presentes diferentes referentes sociales y comuneros.

La inauguración

El evento comenzó con un recorrido por los diferentes espacios, que son parte de la red, y por el Nodo Tecnológico, lugar donde se encuentran los equipos. Ricardo Amarilla y Nicolás Petrungaro, integrantes de la red comunitaria “Soldati Conectada” fueron les encargades de acompañar a les participantes.

Al finalizar, Gustavo López remarcó: “Nos llena de orgullo el trabajo que han hecho como continuidad de una tarea que realizan desde hace mucho tiempo. Cuando llegamos al organismo fue uno de los primeros proyectos que analizamos y aprobamos”. 

Y agregó: “Para nosotros tiene varias aristas: no solo brindar un servicio de calidad, para que no haya ciudadanos de primera y segunda, sino también la apropiación de la tecnología. Que el saber técnico se socialice y quede en manos de los miembros de la sociedad y el barrio”.

Por su parte, Pablo Urquiza destacó a les participantes de este proyecto y subrayó la importancia del rol del Estado. “Nosotros debemos seguir garantizando derechos y trabajar para que esto se concrete. Eso que era un trámite y expediente en papel hoy es una realidad” 

Foto 2 Agencia Farco Ariel mc grath
Las diferentes áreas donde se implementará el plan de conectividad. Crédito: Agencia Farco.

Soldati Conectada

Este proyecto financiado por el Estado nacional a través de ENACOM, garantiza una conexión de fibra óptica que permite acceder a una red comunitaria de internet. En esta primera etapa, diversos espacios públicos fueron conectados a la red permitiendo el uso comunitario y el wifi libre para les vecines. 

De esta manera, la Asociación Civil El Hormiguero por la Igualdad, Dignidad y Libertad y FM Soldati brindan el derecho a conectarse a diferentes barrios. Algunos son Fátima, Ramón Carrillo, Los Piletones, Las Esperanzas y Los Pinos.  

“Con estos cuatro puntos hay un montón de personas que pueden ir y conectarse gratuitamente con su celular y con su notebook a la red ‘Soldati Conectada’ sin ningún tipo de limitaciones”, contó Ariel “Chapa” Veron, integrante de El Hormiguero, a Radio Estación Sur de La Plata.

FM Soldati y El Hormiguero cuentan con una licencia de red comunitaria. Esto representa que les vecines no son consumidores del servicio de internet sino que son socies. Por eso, la provisión del servicio para elles debe estar garantizado cotidianamente.

ENACOM ARIEL MCGRATH
Les integrantes de la Asociación Civil El Hormiguero por la Igualdad, Dignidad y Libertad. Crédito: ENACOM.

Cursos y capacitaciones

Otro de los derechos que garantiza este proyecto son las capacitaciones en la apropiación de nuevas tecnologías. Es por esto que se realizaron diferentes encuentros donde se invitó a las personas a participar.

Verón compartió en Radio Estación Sur de La Plata: “Se le explicó a los pibes y pibas que estaban en ese momento, la manera segura de colocarse un arnés para de subir y bajar a la torre”. 
Por su parte, Fidelia Cruz, quien participó de los talleres, remarcó la importancia de que les chiques tengan un acceso público a internet, ya que fue algo que sufrieron durante el aislamiento y no pudieron conectarse a las clases.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor