lunes 20 de enero de 2025

Una lucha sostenida en el tiempo: pueblos originarios se manifestaran ante el Congreso

Organizaciones territoriales de pueblos indígenas se movilizarán el martes 30 de noviembre en defensa de la ley de emergencia territorial
PUEBLOS 01
Los pueblos indígenas exigen una reparación histórica para la comunidad. Crédito: El Diario Decer

Después de acampar y permanecer hace más de un mes frente al Congreso Nacional, diversos pueblos indígenas convocan a una manifestación para la jornada de mañana. Se concentraran en el cruce de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, en pleno centro porteño, y marcharan hasta el Congreso de la Nación.

Las comunidades indígenas piden la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indigena. Dicha ley se sancionó en el año 2006 con el propósito de relevar las tierras ocupadas por estas comunidades a lo largo del país. La norma establece que no se podrán llevar a cabo desalojos de las tierras ocupadas tradicionalmente por las comunidades indígenas. Y establece la realización del relevamiento técnico-jurídico-catastral de la propiedad comunitaria indigena a cargo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El presidente Alberto Fernández emitió un Decreto de necesidad y urgencia (DNU) en el que se extiende la vigencia de la ley hasta el 23 de noviembre de 2025. Sin embargo, las comunidades exigen que la ley sea tratada en la Camara de diputades. Consideran que, ante un DNU, puede presentarse un recurso de amparo y por ende los pueblos no tendrían respaldo.

unnamed 13
La prórroga fue tratada en senadores a fines de octubre con 43 votos afirmativos, 2 negativos y 7 abstenciones. Crédito: Argentina.Indymedia

Una ley en peligro permanente

El conflicto territorial se extiende por todo el país y la no prórroga de la ley pone en peligro a todas la comunidades. Por eso solicitan que el cuerpo legislativo cumpla con sus atribuciones y los derechos de los pueblos originarios. Las 2000 comunidades indígenas preexistentes se declaran en alerta y movilización en todo el territorio frente a situaciones de extrema gravedad con casos de muerte, judicialización y desalojos violentos. 

La problemática sobre el territorio de los pueblos indígenas radica en el despojo para la explotación de recursos por parte de empresas agropecuarias, petroleras y mineras como también de estancieros. Las comunidades no cuentan con un reconocimiento legal definitivo de sus tierras y es lo que les lleva a pedir cada 4 años la prórroga. 

Desde su sanción la ley se prorrogó en tres instancias. La primera en el 2009 mediante la Ley 26.554; en el 2013 a través de la Ley 26.894, y en el 2017 mediante la Ley 27.400, que tuvo vencimiento el 23 de noviembre de este año. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto