viernes 17 de enero de 2025

Perú: un terremoto de magnitud 7,5 sacudió la región

Dejó un saldo de 4 herides, más de ochocientas damnificadas, y unas 75 viviendas destruidas, entre otros daños
PSX 20211129 180350
El sismo ocurrió a las 5:32 de la mañana hora peruana, 7:32 hora argentina. Esto afectó a diversas localidades principalmente el norte del país y del epicentro. Crédito: http://unoentrerios.com.ar/

Esta madrugada a las 5:32 de la mañana hora en Peru y 7:32 hora de Argentina, se registró un fuerte sismo de 7.5 de altura, según el IGP tuvo una profundidad de 131 kilómetros con una intensidad de grado VII.

El núcleo de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) comunicó que el suceso natural se ha sentido con gran intensidad en Cajamarca y Loreto, aunque no se han reportado daños personales.

Según medios locales, expusieron que a raíz del derrumbe de la Torre del Templo Jalca Grande de origen colonial, ubicado en el distrito de La Jalca; provincia de Amazonas. Comunicaron también que varias provincias no cuentan con servicio eléctrico.

Para interiorizarse más en el tema sobre el gran terremoto en Perú, Nota al Pie se contactó con Omar Jordan, periodista en Perú. “Conforme a la última actualización que ha dado la evaluación de daños y análisis de necesidades: se ha reportado hasta el momento cuatro personas heridas; más de ochocientas damnificadas, unas setenta y cinco viviendas destruidas entre otros daños”, comentó.

Los daños “pueden incluir, también, las estructuras de diversas instituciones colapsadas, así como carreteras; el deslizamiento de piedras en diferentes vías de comunicación que han afectado o que han dejado mejor dicho el resultado de este sismo de 7.5; que ocurrió a las 5:32 de la mañana hora peruana, 7:32 hora argentina. Esto ha afectado diversas localidades principalmente el norte del país y del epicentro; se produjo precisamente en la localidad de Santamaria de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en la Amazonas», explicó.

Por desgracia, “esto ha afectado a diversas provincias en el norte del país; e, incluso, se ha extendido y se ha sentido también en algunas localidades de Colombia, Ecuador y me han informado que también hasta Venezuela.”

Creditos Omar Jordan
El presidente Castillo se ha comprometido a brindar el apoyo con alimentos, carpas y soporte asistencial para las familias afectadas. Créditos: Omar Jordan, periodista en Perú.

Como pretende ayudar el gobierno

Agregó que “las primeras acciones del gobierno fueron evaluar, a través de los comités locales y regionales de defensa civil en estas localidades. Posteriormente, el presidente de la República, cerca de las 11 de la mañana, hora local, se trasladó hasta Amazonas; para poder evaluar in situ, junto a varios ministros de Estado (el Jefe Nacional de Defensa Civil y el Jefe comando en conjunto con otras autoridades) la magnitud de los daños y poder desarrollar las acciones posteriores al desastre”. 

En tal sentido, explicó que “esto va a significar también el apoyo a través de ministerios y ver de qué manera colaborar en las tareas de remoción de escombros, de reconstrucción y esto también se está apoyando con el trabajo de las Fuerzas Armadas en las diversas localidades para apoyar también a los damnificados”.

Cabe mencionar que, “afortunadamente, no se han reportado hasta el momento víctimas mortales. Es el segundo sismo de magnitud que se produce durante la madrugada. Hay que tener en cuenta que a la 1:32 de la mañana hora local, 3:32 hora argentina se produjo el primer sismo que se desarrolló en la provincia constitucional del Callao de Lima. Esto directamente no registra mayor daño ni tanto en las estructuras, ni heridos ni víctimas mortales en la capital”, afirmó el periodista.

“Este sismo de 7.5 que ocurre a las 5:32 de la mañana hora peruana, 7:32 hora argentina, esto ha afectado diversas localidades principalmente el norte del país y del epicentro” créditos: Omar Jordan periodista en Perú. 

“Sin embargo, se ha sentido también en la periferia de las localidades aledañas a la capital. De todas maneras, ya las autoridades de defensa civil, a través del comando de operaciones de emergencia nacional, también están haciendo actualización permanente conforme van pasando las horas; para ir dando alcances de cómo se va desarrollando las acciones tanto del Estado de las autoridades locales y regionales”, continuó.

“También la evaluación que se va a realizar en las zonas afectadas por el segundo sismo. El primero no ha generado mayor magnitud, no ha generado daños materiales. Pero si este segundo, donde se ha registrado en la selva de nuestro país”, aclaró, comentando cómo afectaron ambos sucesos.

Portada Omar Jordan creditos
Se ha extendido y se ha sentido también en algunas localidades de Colombia, Ecuador y me han informado que también hasta Venezuela. Créditos: Omar Jordan, periodista en Perú.

Explicó también que se esperaban declaraciones del presidente y ministros para saber qué hacer.“Hasta el momento se espera un pronunciamiento también en las próximas horas, el presidente de la república y de los ministros para ver en qué situaciones; y si va a requerir más apoyo de lo normal, en función de la gravedad de los daños”, expuso Jordan.  

“No se ha mencionado todavía si es necesario apoyo internacional; pero esto va a ir en función a la evaluación que realicen las autoridades en la zona del desastre. De momento, estamos atentos con la información que vaya actualizándose y que vayan llegando a través de las corresponsalías en provincia y de la información que va remitiendo también el comando de operaciones de emergencia nacional; para poder tener mayores alcances de la situación de este movimiento telúrico de este país, y que se ha sentido en otros países”, prosiguió.

Decisiones y noticias de último minuto.  

“De momento, el presidente Castillo se ha comprometido a brindar el apoyo con alimentos, carpas y soporte asistencial para las familias afectadas; y ver a la brevedad los trabajos de reconstrucción. Del mismo modo, el gobierno colombiano se ha manifestado en brindar apoyo necesario que requiera el Perú. Se ratifica que no hay víctimas mortales”, informó.


En las últimas horas, se temió que haya un desaparecido y luego se confirmó que la persona desaparecida es un adulto mayor de noventa años, de la localidad de Utcubamba.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto