viernes 24 de enero de 2025

Sharbat Gula: De portada en National Geographic a escapar a Italia como refugiada

El rostro de la mujer afgana se hizo mundialmente conocido cuando fue refugiada en Pakistán en 1984. Nuevamente, pudo escapar de su país tras la toma del poder de los talibanes
AFP Sharbat Gula la nina afgana de la foto de Nat Geo AGUSTINA PEREZ 1
Sharbat Gula fue portada de National Geographic en 1984 mientras se alojaba en un campo de refugiades. Créditos: Télam

En un campo de refugiades en Pakistán, el fotografo estadounidense Steve McCurry tomó una instantánea que recorrería el mundo y generaría movilizaciones para ayudar a les refugiades. Sharbat Gula, una niña afgana de resaltantes ojos verdes, fue la protagonista de esa icónica foto que fue portada de la revista National Geographic.

A sus 12 años y huérfana, había logrado salir de Afganistán luego de la invasión soviética. A raíz de los posteriores combates que se llevaban a cabo en la frontera afgana, vivió durante décadas en Pakistán. Posteriormente, fue deportada a su país en 2016 por falsificación de documentos, según afirmaron en el portal de noticias RT.

En la actualidad, tras la toma del poder del gobierno por parte de les talibanes, las medidas contra la libertad de las mujeres y la falta de alimentos, provocó una nueva ola migratoria. De esta manera, Sharbat Gula solicitó ser refugiada en Italia y ya se encuentra en la capital Roma.

AFP Sharbat Gula la nina afgana de la foto de Nat Geo AGUSTINA PEREZ 2
Gula tuvo que huir nuevamente de Afganistán y llegó a Roma como refugiada. Créditos: Télam

El drama de les afganes

Desde que les talibanes desplazaron al gobierno de Afganistán y tomaron el control del poder político, más de 300.000 afganes tuvieron que huir del país y alojarse en otros territorios. Muchas personas vieron imposible la salida de Afganistán, debido al control de les talibanes en los aeropuertos.

Algunos países como Italia y Grecia realizaron campañas de rescate para ayudar a les desplazades a encontrar un asentamiento. Además, buscan garantizar el acceso a la salud, alimentación e integración social.

Actualmente, “Unos 22,8 millones de afganos sufren inseguridad alimentaria; 14 millones son niños. Con un sistema sanitario deficiente, educación endeble, sequías, malas cosechas, el frío del invierno y la pérdida de fuentes de ingresos, como los salarios de las mujeres obligadas por el gobierno talibán a quedarse en casa, la desesperación se apodera de muchas familias afganas”, señala UNICEF.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Denuncian penalmente a Javier Milei y piden juicio político

Por sus dichos en defensa de Elon Musk, el Presidente recibió denuncias de Daniel Catalano y Gregorio Dalbón. Además, Carlos Martínez, abogado y Secretario General del Movimiento Libres del Sur del Chaco le explicó a Nota al Pie por qué es necesario un juicio político.

Caída mundial de ChatGPT: ¿Desperfecto o hackeo?

Usuarios de todo el mundo reportaron problemas al momento de querer ingresar al chatbot de OpenAI. Por el momento, los canales oficiales no brindaron información al respecto.

“El Hombre Lobo”, una ambición frustrada

A pesar de sus buenos efectos visuales y la sólida actuación de Christopher Abbott, la nueva versión de un clásico de terror no logra capturar la esencia trágica del mito original. La película llega a las salas nacionales este jueves.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto