A cinco años del femicidio de Lucía Pérez Montero, este martes 23 en el Salón Dorado del Senado de la provincia de Buenos Aires, ubicado en La Plata, sucedió un hecho histórico: fueron suspendidos los jueces que dejaron impunes a los femicidas de la joven.
Facundo Gomez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale condenaron el 26 de noviembre de 2018 a Juan Pablo Offidani y Matías Gabriel Farías solamente por venta de estupefacientes a una menor de edad. Alejandro Alberto Maciel, el tercer femicida, fue absuelto y murió sin ser condenado.
Marta Montero y Guillermo Perez, los padres de Lucía, estuvieron en la calle 7 entre 52 y 53 junto con una multitud de agrupaciones, familiares de víctimas de violencia de género y personas autoconvocadas. De 11 a 12 del mediodía se realizó un acto en el contexto del paro organizado por la Campaña Nacional Somos Lucía y más tarde Marta Montero anunció la resolución de la audiencia preliminar.
Suspensión histórica
Luego del fallo que dictaron los jueces Viñas, Goméz Urso y Carnevale, diputades como Facundo Moyano, Victoria Donda, Romina del Plá, Gabriela Cerruti y Silvia Lospennato presentaron denuncias ante el jurado de enjuiciamiento. En este sentido, solicitaron que se juzgue y se destituya a los jueces no haber sido imparciales.
La Cámara de Casación Penal anuló el juicio porque consideró que no había habido un tercero imparcial, que había habido prejuicio y que no habían aplicado el derecho. Posteriormente, la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires confirmó esta decisión que aquella había tomado por unanimidad. Es entonces que denuncian la imparcialidad de los jueces, el Procurador General, la Comisión Bicameral y el Defensor del Pueblo.
Minutos antes de la resolución de la audiencia, la abogada de la familia, Cristina Monserrat Hendrickse, aseveró que “hay tres acusadores públicos y uno particular que son los familiares de la víctima”. En este sentido, “sería un escándalo jurídico que no creyeran en la verosimilitud de la denuncia”. Además, junto con Marta Montero, cuestionó el accionar de la ex Gobernadora Maria Eugenia Vidal por concederle la jubilación al tercer juez del caso.
Fue la madre de Lucía quien, con mucha emoción, anunció a la multitud de personas que la acompañaban en las puertas del Senado que, por unanimidad, habían suspendido temporalmente de los cargos a los jueces. Por su parte, Guillermo Lopez, señaló que “estamos en condiciones de pedir fecha del jury, que tiene que ser ya”; y agregó: “Quiero que quede bien claro que esta lucha la llevamos entre todos, que son derechos ganados porque esto no puede pasar nunca más”.
El acto
Desde temprano muchas personas se acercaron a calle 7 para acompañar y reclamar justicia. A las 11 se realizó un acto donde participaron especialmente familiares de víctimas de violencia de género. Entre les presentes estuvo Jimena Aduriz, la madre de Ángeles Rawson, quien protestó: “No quiero sentirme una persona afortunada por tener al femicida de mi hija en prisión”.
Por su parte, Lorena Valle, tía de una de las víctimas del cuádruple femicidio de La Plata, manifestó que “es un día histórico” y que sentía “que hay esperanza”. El padre de Gisela Basaldua anheló que la resolución “sea un precedente”. En pedido de justicia feminista se manifestaron muches familiares de las víctimas como el padre de Natalia Melman, Marta Ramallo y la madre de Nadia Ferrarese y de Marisol Gunther.
La abogada de la familia enfatizó lo que significa la resolución de este martes: “Se trata de un mensaje claro a todos los poderes judiciales de las distintas jurisdicciones del país y es que la perspectiva de género no es una ideología”. En el mismo sentido, Marta afirmó luego de la resolución de la audiencia preliminar del jury que “este es el comienzo de una reforma judicial que queremos”.