La provincia de Buenos Aires tendrá una Mesa Interministerial contra la violencia de género

El gobierno bonaerense aprobó la creación de esta mesa, que abordará situaciones de alto riesgo y casos críticos de violencia por motivos de género.
Mesa de Género
La Mesa estará integrada por las autoridades de las carteras de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual; de Justicia y Derechos Humanos; de Seguridad; de Salud y de Gobierno. Créditos: argentina.gob.ar.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este martes 23 de noviembre la creación de una Mesa Especializada para el Abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos en Violencias por Razones de Género.

La creación de la Mesa se formalizó por medio del decreto 1020/2021 publicado en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires. A su vez, la norma aprobó “herramientas para el abordaje interministerial de situaciones de alto riesgo y casos críticos en violencias por razones de género”. 

La Mesa estará integrada por las autoridades de las carteras de Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, de Justicia y Derechos Humanos, de Seguridad, de Salud y de Gobierno, según se aclara en el artículo 2. 

Será el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual, a cargo de Estela Díaz, el encargado de la coordinación de la Mesa contra la violencia de género. Además, podrá incorporar a otras carteras ministeriales en acuerdo previo de sus integrantes. 

Mesa de Género
El gobierno bonaerense aprobó este martes la Mesa contra la violencia de género. Créditos: hora.com.

¿Cuáles son las medidas que se tomarán?

El artículo 4 establece la creación del “Consejo Asesor de Especialistas en Violencias por Razones de Género”. Este asesorará “a la Mesa Interministerial Especializada para el Abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos en Violencias por Razones de Género”.

En este sentido, para entender la problemática se crearán una serie de programas. Entre ellos se encuentran el “Programa de Enlace Territorial para el abordaje de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos de las Violencias por Razones de Género”; y el “Programa de abordaje integral de las violencias en el ámbito de la salud pública”. 

También se impulsó la aprobación de la “Matriz Única de Factores de Alto Riesgo en Casos de Violencias por Razones de Género”.

La norma establece en otro de los artículos que los Ministerios de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual y de Salud propondrán al Ministerio de Hacienda y Finanzas “las adecuaciones presupuestarias que sean necesarias”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto