Tanguarro a la conquista de la milonga

La banda platense lanzó su primer disco “100x100 Milonguero” en el que recrean a las grandes orquestas del género. Nota al Pie entrevistó a su cantante, Marcelo Costa.
Tanguarro
La banda platense Tanguarro lanzó su primer material discográfico titulado “100×100 Milonguero”. Créditos: Prensa Tanguarro.

El tango y la milonga son dos de los símbolos musicales que definen la esencia argentina. Esa consigna también es la que marca a fuego el espíritu de Tanguarro, la banda de la ciudad de La Plata que recientemente estrenó su primer disco “100×100 Milonguero.

Nota al Pie entrevistó al cantante de Tanguarro, Marcelo Costa, para conocer detalles del disco. El músico también habló sobre el show que realizarán el 27 de noviembre en Castelar, provincia de Buenos Aires, y de cómo la banda busca mantener viva la llama de les principales referentes del género. 

Respecto a cómo vivieron el lanzamiento de 100×100 Milonguero”, Costa afirmó: “Estamos muy contentos y muy ansiosos. La pandemia nos dio la posibilidad de realizar el trabajo previo para el lanzamiento este año de nuestro primer material”.

“Lo que hicimos durante el 2020 fueron streamings, pero este 2021 estábamos  esperando ver qué pasaba y volver a los escenarios”, relató el intérprete de la banda platense. 

Durante los primeros meses de 2021, ante el contexto más estricto que todavía suponía la pandemia, Tanguarro se dedicó a ensayar. El objetivo que perseguía el grupo era claro: llevar la experiencia del escenario a un disco y ese sería el comienzo del sueño de “100×100 Milonguero”. 

En cuanto al proceso creativo del álbum, Costa sintetizó: “Fue arduo y trabajoso, pero lleno de satisfacciones. Fundamentalmente lleno de ganas y con mucha ansiedad nuestra”.

Tanguarro
El cantante de Tanguarro, Marcelo Costa, habló sobre la experiencia de concretar el disco y de la historia de la banda. Créditos: Prensa Tanguarro.

Al ritmo del 2×4

Tanguarro nació con el propósito de transitar el camino del tango milonguero. Costa fue quien dio los primeros pasos y luego se unieron Pablo Muñoz (violín), Joaquín Galeliano (piano), Javi Sosa (contrabajo) y Homero Polenta (bandoneón). 

La particularidad que define al quinteto es que, mediante la recreación, recuperan la estética y los estilos de las grandes orquestas que engalanaron la escena de la milonga y el tango. 

Ese rasgo que los define se trasladó a “100×100 Milonguero”. El álbum le regala al público siete canciones que mantienen la esencia rítmica y estética de la milonga y además, cada una comienza con una glosa introductoria. 

En el disco, el público podrá encontrar las recreaciones de los grandes clásicos de la época de oro del tango mediante tandas. Al respecto, Costa explicó: “Dentro de la milonga significa hacer tres o cuatro temas que conservan el mismo estilo y ritmo”. 

Tanguarro
En “100×100 Milonguero” la banda recrea las grandes orquestas de la época de oro del tango y la milonga. Créditos: Prensa Tanguarro.

“Dentro de un show de Tanguarro se va a encontrar que tocamos una tanda recreando la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese. Después el repertorio de la orquesta del maestro Ricardo Tanturi y del maestro Aníbal Troilo«, ejemplificó el entrevistado. 

Para acompañar la presentación del disco, la banda también realizó dos videoclips que transmiten la esencia de Tanguarro. Así, D’Ariezo y La Yumba” ya se encuentran disponibles en YouTube

Mientras esperan el show que harán el 27 en Castelar, Costa habló sobre el futuro de la banda. En este sentido, explicó que “el objetivo es seguir presentando el disco y los vídeos durante noviembre y diciembre y para el año que viene quizás hacer ‘100×100 Milonguero. Volumen dos’”.

“Nuestra esperanza es lograr el reconocimiento del público milonguero y tanguero en general. Así que ojalá que Tanguarro se gane un lugarcito dentro del corazón de todos los tangueros”, finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto