Por les profesionales de la salud: Día Nacional de la Enfermería

¿Por qué se celebra este 21 de noviembre en Argentina? Nota al Pie te cuenta la historia de les enfermeres, así como sus luchas pasadas y actuales.
Día de la Enfermería
Cada 21 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional de la Enfermería. Crédito: Télam.

Aunque el Día de la Enfermería a nivel global es el 12 de mayo, en Argentina se celebra todos los 21 de noviembre desde 1935. El objetivo es conmemorar la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería

Si bien la enfermería surgió como una tarea benéfica y de cuidado, con los años pasó a convertirse en una reconocida profesión. En Argentina, está institucionalizada desde 1939 cuando la Universidad del Litoral creó la escuela de Nurses. Luego, en 1952, la Universidad Nacional de Tucumán abrió la Escuela de Enfermería.

Con motivo de reconocer las tareas y el trabajo de todes les profesionales de salud que llevaron adelante la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacó la importancia de la profesión y llamó a los gobiernos a invertir más y promover la formación de enfermeres en todo el planeta, atento la creciente y constante demanda sanitaria.

https://twitter.com/msalnacion/status/1462390335116615681
El Ministerio de Salud de la Nación saludó a todes les profesionales de Enfermería en su día.

La lucha de les enfermeres

Ya fueron varios los reclamos y medidas de fuerza que llevaron adelante les enfermeres en lo que va del año. En especial, les profesionales de enfermería de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), una de las principales demandas es la inclusión de la Ley 6035 de los profesionales de la salud. En este sentido, cabe mencionar que de 24 profesiones reconocidas, enfermería no está incluida como carrera profesional. 

Día de la Enfermería
Durante la pandemia el rol de les enfermeres se vio intensificado en las salas de terapia intensiva. Crédito: Universidad Central.

Por otra parte, los salarios obligan a muches de elles a tener más de una trabajo, lo cual genera mayor estrés y agotamientos a la hora de enfrentar las jornadas laborales y tratar a los pacientes.

Su rol clave para el sistema de salud

Según el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN) esta profesión es un actor fundamental dentro del sistema de salud. Su tarea no sólo es la promoción de la salud, sino también sobre la prevención de enfermedades y cuidados.

Día de la Enfermería
Les enfermeres reclaman mejoras en las condiciones de trabajo y salarios para mejorar la calidad del sistema de salud. Crédito: Diario Contexto.

Durante la pandemia, estes profesionales de la salud fueron clave para el sistema sanitario. Y aunque sus reclamos por condiciones laborales más dignas datan ya desde años atrás, la Covid 19 sólo profundizó viejas deudas de las autoridades.

Una investigación llevada adelante por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y coordinada por el Conicet, revela que el mayor reclamo del sector es que durante la pandemia muches no tuvieron vacaciones, ni licencias, muchos menos mejoras salariales.

El estudio interdisciplinario y federal se llama “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID 19”. Si bien la investigación aún no terminó, el equipo ya obtuvo algunas conclusiones al respecto.

En este sentido, la historiadora del CONICET Karina Ramacciotti, quien lidera el programa de investigación, explicó que el personal de salud “valora el reconocimiento público y el agradecimiento de pacientes y familiares, pero no alcanza para cambiar la realidad social que vive el sector”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto