jueves 16 de enero de 2025

La justicia chaqueña suspendió los desmontes en bosques nativos

Se trata de un amparo presentado por la organización Conciencia Solidaria, que demandó al gobierno provincial por autorizar desmontes ilegales desde 2014
suspension de los desmontes en chaco AGUSTINA PEREZ CHACO POR DIA
La justicia chaqueña suspendió los desmontes a través de un amparo. Créditos: Chaco Por Día

En el norte argentino, más precisamente en la Provincia de Chaco, el poder ejecutivo provincial autorizó desmontes a los bosques nativos, a pesar de que la reglamentación para dar estos permisos venció en el 2014. A raíz de este suceso, la justicia otorgó un recurso de amparo para suspender los desmontes en la provincia.

La ley vigente estipula que toda acción de desmonte está prohibida. Esto será posible hasta que el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) presente un informe del estado de los bosques. El OTBN debe ser actualizado cada 5 años, sin embargo el mismo venció en el 2014 y el gobierno otorgó permisos de desmonte desde entonces.

Frente a esta problemática, la asociación civil Conciencia Solidaria -al cuidado del medio ambiente, el equilibrio económico y los derechos humanos- llevó a cabo esta demanda. Les denunciantes afirmaron que el poder ejecutivo chaqueño actuó con negligencia, en detrimento de la protección del medio ambiente.

suspension de los desmontes en chaco AGUSTINA PEREZ GREENPEACE
El gobierno provincial estuvo autorizando desmontes ilegales desde 2014. Créditos: Greenpeace

La deforestación en Chaco

El Chaco es la región con más pérdida de bosques nativos entre 2016 y 2019, con 130.177 hectáreas deforestadas. Para frenar estas acciones que causan severos impactos a la naturaleza, en el año 2007 el Congreso sancionó una ley para regular el uso de los bosques como recursos naturales.

Las organizaciones que se dedican a la defensa de políticas ambientales señalan, sin embargo, el bajo cumplimiento de la Ley 26.331 de Bosques Nativos, inclusive desde las decisiones de los actores principales del Gobierno provincial.

Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) abordó 89 casos de desmontes. Los mismos «violaron la Ley de Bosques en el Chaco Seco argentino. Y encontró que las características de quienes deforestan, como su capital económico y sus vínculos políticos, tienen una influencia fuerte sobre la magnitud y la forma en que se produce la tala ilícita de bosques».

suspension de los desmontes en chaco AGUSTINA PEREZ BIOGUIA
El chaco es una región con altos niveles de deforestación en sus bosques nativos. Créditos: Bioguia

¿Qué dice la Ley de Bosques?

La ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos, define el OTBN como «la norma que, basada en los criterios de sostenibilidad ambiental, zonifica territorialmente el área de los bosques nativos existentes en cada jurisdicción. De acuerdo a las diferentes categorías de conservación».

Se complementa con el Decreto reglamentario 91/09 del Poder Ejecutivo Nacional, que establece que cada 5 años el ordenamiento de cada jurisdicción provincial debe ser actualizado para dar a conocer el estado de los bosques. La Cámara de lo Contencioso Administrativo le da ahora 90 días al poder ejecutivo del Chaco para actualizar el ordenamiento.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Enamorarse es hablar corto y enredado”, la magia de los encuentros fortuitos

La obra de Leandro Airaldo explora el amor, los silencios y el encanto de las primeras citas a partir del encuentro de dos almas opuestas. Este éxito teatral puede disfrutarse todos los viernes a las 20:15, en el Teatro Metropolitan, CABA.

“Infancias felices aseguran el futuro”: la familia ladrillera viajó a la República de los niños

Treinta niños y adolescentes de las familias ladrilleras participaron de una jornada recreativa en el marco del programa bonaerense Vacaciones sin Trabajo Infantil.

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto