El regreso de los shows en vivo marca la posibilidad de que les artistas puedan volver a conectarse con el público. Así, el músico argentino Flacan presentará “Reflejos”, su primer disco, en el centro cultural Casa Pulsar en la ciudad de La Plata el próximo 20 de noviembre.
Nota al Pie entrevistó a Flacan para profundizar sobre la realización de su disco y lo que significó para él. Asimismo, también habló sobre su vínculo con la música y cómo lo combina con su profesión de acompañante terapéutico.
Afirmó que “fue un trabajo de un año, un laburo muy orgánico y por momentos complicado por la pandemia”. No obstante, “fue muy lindo y pude disfrutar mucho el armado”.
A su vez, también dio detalles del material que conforma “Reflejos”. Así, precisó que «varias de las canciones ya las tenía previo a la pandemia y otras salieron durante la pandemia».
Creatividad de la pandemia
Flacan habló sobre cómo convirtió la crisis del Covid-19 en una oportunidad creativa. Según comentó, le sirvió para componer, “para sublimar lo que sentía y extrañaba en ese momento”.
Se destaca una particularidad del título del disco y de su diseño. Al respecto, el entrevistado comentó que “al leer las letras de las canciones, vi que reflejos se repetía tres o cuatro veces”.
«Me di cuenta que hay algo que se refleja en la canción que tiene que ver conmigo, con mi historia. También lo que se le refleja al otro escuchando», planteó el intérprete.
El arte de tapa del disco, aborda el concepto de reflejo mediante una representación “distorsionada” de Flacan. Mientras tanto, los colores devienen del estilo de las pinturas de su padre, y la imagen es una invitación a que el público se pregunte qué ve en ella.
Entre dos pasiones
Además de su amor por la música, el entrevistado trabaja como acompañante terapéutico en el Hospital Elina de la Serna en la ciudad de La Plata. A pesar de las diferencias entre sus vocaciones, hubo un hecho que marcó un punto de conexión entre las mismas.
Tras sentirse motivado por la poesía, Flacan emprendió su camino por el arte. De esta manera, ya lleva tres años de transitar su vocación musical como forma de expresión y de sublimación.
“La música siempre fue importante en mi vida, pero el punto de quiebre fue con mi primer paciente. La mujer era poeta y me dio sus libros, los leí y al poco tiempo escribí algo. Después pensé ponerle acordes y ver si podía cantarla y ahí descubrí un nuevo canal de expresar lo que siento”, relató.
Antes de ese punto de quiebre, Flacan había incursionado en la música como un hobbie. Estudió guitarra en su ciudad natal Chacabuco y tras mudarse a La Plata continuó con su formación en canto y en guitarra.
En la actualidad, vive con entusiasmo los días previos a su show del 20 de noviembre y a ello se suman sus proyectos futuros. Al respecto, señaló que hay varios temas nuevos, “inclusive como para sacar un segundo disco pero no estoy pensando en eso”.
Por último, afirmó que está pensando en el año que viene sacar un par de sencillos. Para después, cuando esté el deseo de nuevo, pensar en un segundo disco.