domingo 12 de enero de 2025

Día del Origami

¿Sabés por qué se celebra todos los 11 de noviembre?
destacada dia del origami
Origami, un arte milenario. Crédito: Tomás Díaz Rohr.

El Origami es una práctica artística milenaria basada en la técnica del plegado de papel para, de esta manera, crear diversas figuras. Todos los años, entre el 24 de octubre y el 11 de noviembre, se celebra su día mundial. La fecha del 24 de octubre se estableció en homenaje al aniversario del nacimiento de la estadounidense Lillian Oppenheimer, fundadora de la Sociedad Británica de Origami y Origami USA, a quién se le atribuye la popularización de la técnica en Occidente alrededor de los años 50.

Sin embargo, en Japón el día del Origami se celebra todos los 11 de noviembre. Por este motivo es que,para unificar ambas fechas, se propuso un festejo internacional que comienza con la fecha de occidente y finaliza con la de oriente.

Los orígenes del Origami

infografia 01 1
Seis motivos por los cuales practicarlo. Crédito: Cristina Perez.

Los orígenes del Origami se remontan a China donde apareció por primera vez, en los S. I y II, el arte del plegado de papel. En aquel entonces era solo utilizado como parte de las ceremonias de la nobleza. Pero varios siglos después es introducido por los monjes budistas a Japón para utilizarlo en sus rituales religiosos y como amuletos de buen augurio. Es de allí dónde toma su nombre: oru (doblar) y kami (papel).

Instrucciones para hacer una grulla de papel. Video: Gấp Xếp Giấy -YouTube.

Su técnica consiste en la creación de figuras en 2 ó 3D mediante el plegado de un cuadrado de papel sin realizar cortes ni utilizar pegamento.

El arte del Origami ha adquirido diferentes significados alrededor del mundo. En España el escritor Miguel de Unamuno lo introdujo en la década de 1930 como un sofisticado entretenimiento, mientras que en Oriente el significado de su práctica se encuentra más apegado al arte, los valores de amistad, la concentración y la armonía universal. En Japón uno de sus grandes maestros fue Akira Yoshizawa.

Diferentes usos del Origami

infografia origami
Origami: diversos niveles de complejidad en las formas. Crédito: Camila Villaba.

Desde las grullas de papel popularizadas en la cultura oriental como símbolo de paz y unión, hasta numerosos inventos de nanotecnología aplicables a la medicina, utilizan esta conocida técnica que va de la creación de formas simples, a otras que pueden llegar a ser muy complejas. También muchos investigadores de diferentes disciplinas crearon aplicaciones a partir de este arte milenario. Un ejemplo es el caso de la nave espacial japonesa Ikaros, que usa una técnica de origami para almacenar, abrir y cerrar las velas solares que sirven para su propulsión.

Mil Grullas

El cuento “Mil grullas” de Elsa Bornemann narrado en simultáneo a la construcción de una grulla de papel. Video: Biblioteca del Congreso de la Nación – YouTube.

En la literatura, el milenario arte oriental fue inmortalizado en la historia de amor y amistad de Naomi Watanabe y Toshiro Ueda, el maravilloso cuento de la reconocida escritora argentina Elsa Bornemann

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto